Secciones
Buen Dato

Bono de Vacaciones: revisa los montos, fecha de pago y quiénes reciben este beneficio

De acuerdo al Ejecutivo, esta ayuda económica beneficiará a más de un millón 100 mil trabajadores.

El Bono de Vacaciones es un beneficio económico que se entrega a gran parte de los trabajadores del país para que puedan enfrentar de mejor manera los costos asociados a la temporada de verano.

Según informó el Ejecutivo, este subsidio beneficiará a más de un millón 100 mil personas quienes recibirán el monto durante los primeros días del próximo año.

Además, la Ley 21.306 indica que el dinero que reciben los trabajadores no es imponible, por lo que no constituirá renta para ningún efecto legal o descuento.

¿Quiénes reciben el Bono de Vacaciones?

Este beneficio solo lo reciben los funcionarios del sector público que se desempeñen en estos lugares:

  • Universidades estatales.
  • Establecimientos particulares subvencionados por el Estado.
  • Establecimientos de educación parvularia financiados por la JUNJI.
  • Instituciones reconocidas como colaboradoras del Sename o su continuador legal.
  • Establecimientos de Educación Técnico Profesional.
  • Corporaciones de Asistencia Judicial.
  • Tribunales tributarios y aduaneros.
  • Trabajadores de empresas y entidades del Estado que no negocien colectivamente.
  • Asistentes de la educación pública y/o profesionales de la educación que se desempeñen en establecimientos educacionales dependientes de los servicios locales de educación pública.
  • Astilleros y maestranzas de la Armada.
  • Sectores de la Administración del Estado que hayan sido traspasados a las municipalidades.

¿Cuál es el monto de Bono de Vacaciones?

Este año, el monto que se entregó fue el siguiente:

  • $104.800 para los trabajadores cuya remuneración líquida es igual o inferior a $984.282.
  • $52.400 para los trabajadores con una remuneración líquida que supere los $984.282 y no exceda los $3.259.429 bruto.

Para el 2025, el monto se reajustará de acuerdo a la variación anual que tenga el Índice de Precios al Consumidor (IPC).



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea