Secciones
Buen Dato

Nueva cédula de identidad digital: cómo obtenerla y en qué fecha en que estará disponible

Desde el Registro Civil indicaron que se trata del mayor salto de modernización que la cédula de identidad ha tenido en 100 años desde su implementación.

Este año el Registro Civil anunció la modernización de la cédula de identidad, por lo que muchos se preguntan cómo obtener el nuevo documento y en qué fecha estará disponible.

Según informaron desde el organismo público, se trata del mayor salto de modernización que la cédula de identidad ha tenido en 100 años desde su implementación.

¿Cuándo estará disponible el carnet de identidad digital?

La cédula de identidad en su versión digital se podrá solicitar desde el 16 de diciembre del 2024.

Sin embargo, “todos los documentos, cédulas y/o pasaportes que se soliciten hasta el 13 de diciembre de 2024 tendrán validez hasta su correspondiente fecha de vencimiento”.

¿Quiénes deben cambiar la nueva cédula de identidad digital?

Desde el Registro Civil indicaron que no es obligatorio solicitar el nuevo carnet de identidad digital, por lo que será completamente voluntario.

A partir de la fecha anteriormente señalada, las personas serán consultadas si desean emitir su versión digital de la cédula de identidad, que complementa al documento físico, y quienes estén de acuerdo, recibirán un código que facilitará la descarga del carnet digital.

¿Cómo será la nueva cédula digital?

El documento tiene 32 medidas de seguridad en tres niveles y tendrá una versión digital que podrá ser utilizada desde un dispositivo móvil.

En ese sentido, el nuevo documento contará con un chip de lectura que permitirá la autenticación de manera fácil y segura.

Junto a ello, tendrá un relieve táctil, imágenes perceptibles solo con luz UV y un elemento en tinta ópticamente variable (OVI), entre otros.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante