Secciones
Buen Dato

Fonasa anuncia devolución de más de $5 mil millones de excesos: revisa con tu RUT si tienes dinero

La entidad informó que los fondos pueden ser cobrados hasta marzo de 2025.

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) anunció un nuevo proceso de masivo de Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso (DPE) a gran parte de sus afiliados.

Según indicó la entidad a través de un comunicado, “en este período, el monto asciende a $5.198.795.811 para un total de 76.423 personas beneficiarias o entidades”.

Asimismo se informó que este proceso de devolución contempla un período de cinco años, es decir, desde octubre de 2019 a octubre de 2024, mientras que los dineros pueden ser cobrados hasta marzo de 2025.

¿Por qué se producen los excesos de Fonasa?

De acuerdo a Fonasa, la devolución de cotizaciones pagadas en exceso se producen en dos situaciones:

  • Cuando hay pagos de cotizaciones de salud de personas con rentas mayores al tope imponible legal (81,6 UF para el 2023 y 84,3 UF para 2024).
  • Porque empleadores pagaron por error dos veces las cotizaciones de salud de sus trabajadoras y trabajadores.

En el primer caso, el dinero se le devuelve al empleador, y en el segundo, a la persona cotizante.  

Dónde revisar si tengo devolución de excesos en Fonasa

Debes ingresar a la plataforma de Fonasa HACIENDO CLICK AQUÍ y seguir los siguientes pasos:

  • Elegir entre persona natural o jurídica.
  • Ingresar RUT y Clave Única, según corresponda.


Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun