Secciones
Buen Dato

Cómo se utiliza la plataforma del Sernac para comparar los precios en Navidad

El cotizador cuenta con más de 800.000 precios de más de 4.000 productos de todo Chile.

En medio de los días previos a la Navidad, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció el lanzamiento de una nueva plataforma para comparar precios y así reducir el gasto que se produce durante las fiestas de fin de año.

Según indicó la entidad, se trata de un cotizador donde los usuarios podrán revisar cerca de 800.000 precios de más de 4.000 productos, disponibles en 31 empresas a lo largo del país.

Gracias a ello, podrás comparar los valores de los productos típicos de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, como la carne de pavo, el lomo vetado, las bebidas, verduras, cola de mono, espumantes, pan de pascua y otras opciones.  

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, explicó que el cotizador tiene como fin “ser una herramienta útil, práctica y accesible, diseñada para simplificar y facilitar la búsqueda de los mejores precios en las compras para las fiestas”.

Cómo se utiliza la plataforma del Sernac para comparar precios

  • Ingresa al cotizador navideño en ESTE LINK.
  • Elige entre Precios por producto o Precios por carros.
  • Luego podrás decidirte por nombre de supermercado o dirección.

Junto a ello, desde el Sernac recomendaron realizar las compras exclusivamente en comercios reconocidos para asegurar productos de calidad y seguridad.

De esta forma, si se presenta algún inconveniente con lo comprado, los consumidores podrán hacer valer sus derechos.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle