Los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini presentaron un proyecto de ley que busca modificar el Código del Trabajo para dejar libre el día del cumpleaños del trabajador.
La iniciativa fue denominada como Cumpleaños feliz trabajador y contaría con el respaldo de parlamentarios de distintos sectores políticos.
“Sabemos que para un trabajador ese es el regalo más especial que podría recibir de su empleador”, indicaron los parlamentarios en un video compartido en redes sociales.
En ese sentido, señalaron que algunas empresas ya otorgan este beneficio como parte de negociaciones colectivas, pero el propósito es convertirlo en un derecho universal.
Requisitos para acceder al día libre del cumpleaños del trabajador
La iniciativa legal indica que el único requisito para acceder a este beneficio es que los trabajadores deben tener un año de antigüedad en la empresa para poder optar al día libre en su cumpleaños.
Asimismo, para el ejercicio de este permiso, los trabajadores deberán dar aviso al empleador con 30 días de anticipación.
“Algunos dirán que esto va a afectar el crecimiento, el empleo y todas esas excusas que dicen cuando uno plantea beneficios para los trabajadores. Eso no es así. Un día libre no va a afectar ni la productividad ni el empleo”, indicó Manouchehri a Cooperativa.
El alcalde de Santiago defendió al delegado presidencial de la RM luego de que se anunciara la presentación de una AC en su contra tras la muerte de dos hinchas en el Estadio Monumental.
En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?
Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.
De acuerdo a un estudio que analizó el territorio digital, un 74,3% de la ciudadanía tiene una percepción negativa sobre las Primarias de Chile Vamos, un 10,6% es neutral y un 15,1% tiene una narrativa positiva al respecto.