Secciones
Buen Dato

Las tres marcas de aplicación de delivery con más reclamos durante este 2024, según el Sernac

Este año se registraron más de 12 mil quejas, “y aunque el sector presenta un alto acogimiento de las mismas, existe una nula tasa de no respuesta por parte de las plataformas”, indicaron.

El servicio de delivery ha sido uno de los que más ha vigilado el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) durante el 2024 por lo que cuenta con una serie de reclamos que no han sido resueltos.

En este contexto, la entidad presentó un informe sobre los reclamos de los usuarios contra las principales plataformas: Uber Eats, PedidosYa, Rappi y Justo.

Según informó el Sernac, este año se registraron más de 12 mil quejas, “y aunque el sector presenta un alto acogimiento de las mismas, existe una nula tasa de no respuesta por parte de las plataformas”, indicaron.

Aplicación de delivery con más reclamos este 2024

  • Uber Eats con 6.334.
  • PedidosYa con 3.417.
  • Rappi con 2.899.
  • Justo con 39.

Problemas detectados por el Sernac de las aplicaciones de delivery

Según el análisis realizado por el Sernac, los principales problemas fueron los siguientes:

  • Dificultad para obtener reembolsos (36%): Negativa injustificada de reembolsos, tiempos excesivamente largos para la devolución del dinero y procesos poco claros.
  • Problemas técnicos con la aplicación (27%): Bloqueos de las aplicaciones, cierres inesperados, errores al procesar pagos o realizar pedidos y falta de compatibilidad con ciertos dispositivos.
  • Atención al cliente (13%): Falta de respuestas oportunas, soluciones insuficientes y atención poco profesional por parte de los representantes.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun