Planificación y medidas de seguridad adecuadas: las mejores recomendaciones para viajar con niños
Expertos entregan útiles consejos para aquellas familias que viajarán de vacaciones con sus niños durante este verano.
![](https://www.eldinamo.cl/wp-content/uploads/2025/01/29-153315_5ykp_Viajar-con-ninos-880x500.jpg)
Con la llegada de febrero a la vuelta de la esquina, son muchas las familias que están preparando su salida de vacaciones a la playa, el campo u otro lugar de su preferencia, y la mayoría de ellas van a viajar con niños.
Salir de vacaciones con o sin niños marca una gran diferencia, ya que en el primer caso se debe adoptar una serie de medidas para evitar cualquier complicación durante el viaje.
En esa línea, la primera de las recomendaciones es planificar el viaje con anticipación y elaborar una lista con todo lo que puedan necesitan los pequeños durante el trayecto, desde medicamentos hasta sus juguetes favoritos, por ejemplo.
Este listado debe incluir un botiquín con elementos de primera necesidad, como factor solar +50, termómetro, antialérgicos y paracetamol, entre otros.
“En términos generales, es relevante llevar ibuprofeno y paracetamol, pero también es importante conversar las dosis con su pediatra antes de viajar ya que las dosis varían por peso y talla“, precisó la pediatra Daniela Errázuriz.
Además, se aconseja “llevar sales de hidratación pedíatrica y probiotíco en caso de diarrea. Un repelente para mosquitos. Y en caso de heridas, limpiar con agua embotellada y luego desinfectar”, añadió.
“Lo recomendable es hablar con el pediatra del niño antes de viajar, para llevar los medicamentos que pueda requerir en particular”, enfatizó la profesional.
Si el viaje es al extranjero
En el caso de que la familia viaje fuera del país, ya sea en vehículo o avión, hay que estar atento a llevar tanto el pasaporte como la cédula de identidad vigente de cada menor de edad. Tampoco se debe olvidar la Libreta de Familia.
En el caso de que el niño viaje fuera de Chile sin sus padres, se requiere que porte una autorización notarial del padre ausente o de ambos, según el caso.
Las recomendaciones para viajar en auto con niños
Respecto del viaje en auto con menores de edad, el especialista en seguridad vial y vicepresidente del Automóvil Club, Alberto Escobar, enfatizó que “todos los niños deben viajar en su sistema de retención infantil“.
En esa línea, Rodrigo Cozar, técnico en seguridad de la empresa fabricante de estos elementos, Infanti, llamó a “revisar la fecha de vencimiento de la silla y hacer un chequeo de la correcta instalación“
“Ningún niño de menos de 12 años debe ser trasladado en el asiento del copiloto; es decir, en el asiento delantero del vehículo“, recalcó por su parte Alberto Escobar.
Además, el especialista en seguridad vial alertó que “en la época veraniega una de las cosas que más ocurre es que se sacrifique la seguridad de los niños para llevar más personas en el vehículo“.
Uno de los temas más relevantes a tener en cuenta antes de empezar el viaje es contar con agua suficiente para que el pequeño se hidrate durante el trayecto, pero también “llevar elementos para que se distraiga, preocupándose que no sean elementos que puedan ser peligrosos, como lápices,por ejemplo”, planteó Escobar.
Agregó que cuando van niños al interior del automóvil “los objetos que van sueltos pueden ser muy peligrosos, así que se deben evitar las tablets, juguetes y paletas, por ejemplo“, concluyó el vicepresidente del Automóvil Club.