Secciones
Buen Dato

A cuánto aumentaron los tramos de la Asignación Familiar y Maternal con el nuevo sueldo mínimo

Aquellas personas con sueldo mensual superior a $1.363.858 y que tengan acreditadas o acrediten cargas familiares no tienen derecho a recibir esta Asignación Familiar.

En poco más de 10 mil pesos aumentó el sueldo mínimo en Chile a partir del 1 de enero pasado, con lo que llegó a $510.636 brutos mensuales y afecta a algunos de los principales beneficios que entrega el Estado, en particular a la Asignación Familiar y la Asignación Maternal.

Estas dos ayudas están enfocadas en apoyar a trabajadores, pensionados y embarazadas, y su pago se realiza de acuerdo con el número de cargas familiares acreditadas.

En concreto, tanto la Asignación Familiar como la Asignación Maternal se reajustan de manera automática cuando aumenta el sueldo básico, y de esta forma también puede ocurrir que se amplíe el número de personas que resultan beneficiadas.

A cuánto aumentaron los tramos de la Asignación Familiar y Maternal

Con el sueldo mínimo fijado en $510.636 luego del reajuste del IPC, los tramos de beneficiarios quedaron de la siguiente manera:

  • $21.243 por carga para quienes tengan un sueldo mensual que no supere los $598.698.
  • $13.036 por carga para quienes tengan un sueldo mensual entre los $598.698 y los $874.460.
  • $4.119 por carga para quienes tengan un sueldo mensual entre los $874.460 y $1.363.858.

Cabe consignar que aquellas personas cuyo sueldo mensual sea superior a $1.363.858 que tengan acreditadas o acrediten cargas familiares, no tienen derecho a recibir esta Asignación Familiar.

Ambos beneficios se pagan a los beneficiarios junto a su sueldo o pensión, de acuerdo con cada caso en particular. Así, la Asignación Familiar les corresponde a los trabajadores dependientes e independientes y los pensionados, en tanto que la Asignación Maternal a trabajadoras embarazadas o empleados cuyas cónyuges sean sus cargas y estén en periodo de gestación.


El fútbol de antes: Las dos despedidas del Chino Caszely
Deportes

El fútbol de antes: Las dos despedidas del Chino Caszely

Obra inédita del periodista y Premio Nacional de periodismo deportivo Felipe Bianchi Leiton. Esta nueva sección de El Dinamo es un compilado de historias futboleras que buscan rescatar personajes, momentos, voces y recintos del imaginario nacional. Semana a semana se irán acumulando recuerdos que nos lleven a revivir aquello que más temprano que tarde desaparecerá de nuestra memoria, si es que ya no lo hizo.

Felipe Bianchi




Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle