Secciones
Buen Dato

Subsidio Hipotecario permitirá comprar viviendas de hasta $4.000 UF: cuáles son los requisitos para acceder al beneficio

El objetivo de esta normativa es disminuir el excedente de viviendas disponibles, además de mejorar las condiciones de financiamiento para quienes desean adquirir una casa o departamento.

Esta semana, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó, en detalle, un proyecto de ley que propone la creación de un Subsidio Hipotecario que permitirá comprar viviendas de hasta $4.000 UF, por lo que muchos se preguntan cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.

El objetivo de esta normativa es disminuir el excedente de viviendas disponibles y generar un efecto positivo en la economía, además de mejorar el acceso y las condiciones de financiamiento para quienes desean adquirir una casa.

La propuesta incluye principalmente una ampliación del Fondo de Garantía Estatal (Fogaes) para reducir las tasas de los créditos hipotecarios y así facilitar el financiamiento de viviendas.

¿Cuáles serían los requisitos para acceder al Subsidio Hipotecario?

Según informó el Ministerio de Hacienda, los requisitos serían:

  • Que se trate de la primera venta efectuada sobre la vivienda.
  • El valor de la vivienda no supere las 4.000 UF.
  • Se cumpla con los requisitos para acceder al Programa de Garantías de Apoyo a la Vivienda Nueva, de conformidad al artículo sexto transitorio de la Ley Nº 21.543 que crea un Fondo de Garantías Especiales.

Junto a ello, se informó que el Subsidio Hipotecario no será aplicable a compraventas de promesas celebradas con anterioridad al 31 de diciembre de 2024 ni a créditos renovados.

Desde el Ministerio de Hacienda destacaron que, al desarrollar este proyecto de ley, se tomaron en cuenta varios estudios, incluyendo uno realizado por la Cámara Chilena de la Construcción.

Según esa investigación, una familia con ingresos promedio necesita ahorrar más de 11 años para poder adquirir una propiedad. Esto ha resultado en que, durante los últimos 20 años, el acceso a la vivienda se haya retrasado considerablemente, casi triplicando el tiempo necesario para ahorrar.

El proyecto continuará con su discusión en la sala de la Cámara y, posteriormente, avanzará a su segundo trámite en el Senado.


No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi