
En Chile, existen varios bonos y beneficios destinados a apoyar a las madres, tanto para fomentar el bienestar de las familias como para aliviar los costos asociados a la crianza de los hijos.
Estos subsidios son parte de las políticas públicas del Gobierno para proteger y mejorar las condiciones de vida de las mujeres y sus hijos, especialmente en situaciones de vulnerabilidad.
A continuación, te menciono algunos de los bonos más importantes dirigidos a madres en Chile:
Los cuatro bonos que pueden recibir las madres en abril
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
Este bono está destinado a las mujeres que trabajan y tienen bajos ingresos. Su objetivo es incentivar la inserción laboral femenina y mejorar el bienestar económico de las familias.
Para acceder al bono, las beneficiarias deben cumplir con ciertos requisitos de ingresos entre los que se encuentran:
- Tener entre 25 y 59 años de edad (59 años con 11 meses).
- Estar trabajando de manera dependiente o independiente.
- Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables según el Registro Social de Hogares.
Revisa en ESTE LINK la fecha para postular.
Bono de Protección
Esta ayuda es también conocido como el Bono Dueña de Casa, un beneficio económico que no tiene mayores requisitos y que el Estado otorga a las familias más vulnerables del país en un período de 24 meses.
Dicha ayuda estatal va en dirección a las mujeres jefas de hogar y se entrega de manera automática siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.
Revisa más información HACIENDO CLIC ACÁ.
Bono por Hijo
Esta ayuda económica está destinada al mejoramiento de la pensión de la mujer, luego que ella realiza la solicitud. En caso de hijos adoptados, el beneficio se genera tanto para la madre biológica como para la madre adoptiva.
Entre los principales requisitos, se encuentran:
- Estar afiliada a una AFP y haber obtenido la pensión el 1 de julio de 2009 o después.
- Ser titular de una Pensión Garantizada Universal.
- No estar afiliada a un régimen previsional y recibir una Pensión de Sobrevivencia, que debió haber sido otorgada por una AFP, aseguradora o el IPS el 1 de julio de 2009 o después.
- Además, deben tener una residencia continua o discontinua de 20 años en Chile, desde que cumplieron 20 años de edad. Los últimos 4 años deben ser continuos, dentro de los últimos 5 años anteriores a la fecha de solicitud.
Revisa toda la información en ESTE LINK.
Asignación Maternal
Se trata de un aporte económico que dirigido a las trabajadoras embarazadas y a los trabajadores cuyas cónyuges embarazadas sean cargas de Asignación Familiar.
Para obtener este bono es necesario hacer la solicitud a partir del quinto mes de embarazo y presentar certificado médico con fecha de gestación y de posible parto.
Una vez asignado y verificado el derecho al beneficio, la Asignación Maternal se entregará de forma retroactiva, por lo que se pagan los meses anteriores y los restantes para completar el periodo de gestación.
Revisa en ESTE LINK toda la información.