
Se acerca el primer fin de semana largo del año correspondiente a Semana Santa 2025, por lo que muchas personas ya se preparan para viajar, mientras que otros ya tienen las reservas turísticas listas.
En ese sentido, la Subsecretaría de Turismo junto al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) dieron a conocer las proyecciones de viajes nacionales en la previa de la celebración cristiana, que este año, se extiende entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril.
“Esperamos que este fin de semana largo sea muy positivo para nuestra industria turística a lo largo del país. Venimos de una temporada estival histórica, con más de 2,1 millones de turistas extranjeros y una ocupación hotelera que superó el 90% en varios destinos”, dijo la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.
“Confiamos en que esta tendencia continúe y que más chilenos sigan eligiendo recorrer su propio país, lo que no solo impulsa las economías locales, sino que también genera empleo, oportunidades y calidad de vida en las comunidades”, añadió.
Viernes 18 de abril saldría la mayor cantidad de gente
De acuerdo con las proyecciones dadas por la entidad de Gobierno, se espera que se realicen entre 1.215.034 y 1.444.860 viajes totales a lo largo del país, lo que representa un crecimiento de entre +25,5% y +49,2% respecto a la Semana Santa 2024.
El 44,6% de los viajes se concentrarían durante el viernes 18 de abril, lo que convierte ese día en el principal momento de salida.
¿Dónde viajará la gente en Semana Santa?
Las principales regiones desde donde saldrán los viajes son:
- Región Metropolitana (46,2%).
- Biobío (9,2%).
- Valparaíso (7,5%).
Las regiones más visitadas en Semana Santa serán:
- Valparaíso (25,7%).
- O’Higgins (11,1%).
- Maule (10,4%).
A nivel de comunas, Puente Alto, Maipú, Las Condes, Santiago y Temuco serán líderes en emisión de viajes, mientras que los destinos más concurridos serán El Tabo, Viña del Mar, El Quisco, Algarrobo y Pichilemu.