
Durante este periodo del año en el que las temperaturas comienzan a bajar, la contaminación en el país se empieza a incrementar, debido a que muchos ciudadanos calefaccionan su hogar por medio de estufas a gas o leña.
Sumado a ello, la contaminación también está condicionada por la cantidad de vehículos que circulan en las calles, especialmente en la Región Metropolitana (RM).
Bajo este contexto y con el objetivo de poder disminuir los niveles de contaminación en Santiago, el Ministerio de Transportes junto a la cartera de Medio Ambiente todos los años aplican la Restricción Vehicular, la cual limita el número y tipo de automóviles que pueden transitar por la capital.
De esta forma, se busca mejorar la calidad del aire y reducir la emisión de gases contaminantes durante el invierno, periodo en el que la contaminación aumenta.
En qué comunas se aplicará la Restricción Vehicular en la Región Metropolitana en 2025
Este año la Restricción Vehicular se realizará en 34 comunas de la Región Metropolitana:
- Provincia de Santiago: Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, El Bosque, Estación Central, Huechuraba, Independencia. La Cisterna, La Florida, La Granja, La Pintana, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea. Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda. Peñalolén, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Joaquín, San Miguel, San Ramón, Santiago, Vitacura.
- Provincia de Maipo: San Bernardo.
- Provincia Cordillera: Puente Alto.
Cuándo inicia la Restricción Vehicular y hasta qué fecha se extenderá
La Restricción Vehicular se comenzará a aplicar el próximo 1 de mayo y se extenderá hasta el 31 de agosto de 2025.
En detalle, esta medida se lleva a cabo de de lunes a viernes, desde las 07:30 de la mañana hasta las 21:00 horas. De esta forma, los festivos y los sábados y domingos no habrá restricción.
Multas por no respetar la normativa
De acuerdo al Ministerio de Transporte, las multas por violar esta medida en 2025 oscilarán entre 1 y 1,5 UTM, lo que equivale a aproximadamente entre $67.000 y $100.000 pesos.