Secciones
Buen Dato

Subsidio de 3,5 millones: cómo postular al fondo Capital Pioneras 2025 de Sercotec

El objetivo es apoyar el emprendimiento femenino y promover una mayor equidad en el mundo empresarial.

Hace unos días se llevó a cabo el lanzamiento oficial del programa Capital Pioneras 2025, con la participación del ministro de Economía, Nicolás Grau, y la gerenta general de Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica), María José Becerra.

Este fondo impulsado por Sercotec está diseñado para fomentar la creación de nuevos negocios liderados por mujeres, especialmente en sectores donde históricamente han predominado los hombres.

El objetivo es apoyar el emprendimiento femenino y promover una mayor equidad en el mundo empresarial.

Según informaron las autoridades, en la primera convocatoria realizada el año pasado, el programa benefició a 110 mujeres de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos. Este año la cobertura se amplía para beneficiar a 320 mujeres en todo el país. Esto implica triplicar el presupuesto respecto al año anterior, pasando de $497 millones a $1.509 millones.

¿Cuáles son los montos que entrega el subsidio Capital Pioneras 2025?

Capital Pioneras 2025 de Sercotec entrega un subsidio no reembolsable de $3.500.000 para cofinanciar un plan de trabajo destinado a emprendedoras. De ese monto, entre $200.000 y $500.000 deben utilizarse en acciones de gestión empresarial como capacitación, marketing, asistencia técnica y formalización del negocio.

El resto, hasta $3,3 millones, puede destinarse a inversiones en activos, infraestructura y capital de trabajo. Las beneficiarias deben aportar un cofinanciamiento equivalente al 3% del monto entregado por Sercotec.

Además del subsidio económico, el programa incluye orientación para realizar el trámite de formalización ante el Servicio de Impuestos Internos, apoyo en la formulación del plan de trabajo, y acompañamiento técnico y administrativo durante la implementación del proyecto. El objetivo es fortalecer el emprendimiento femenino en rubros tradicionalmente masculinizados.

¿Quiénes pueden postular a Capital Pioneras 2025?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, que no tengan inicio de actividades en primera categoría ante el SII y que cuenten con un proyecto de negocio en rubros económicos que tradicionalmente han registrado una mayor presencia de hombres. Estos están indicados en las bases de postulación e incluyen, entre otros, a los relacionados a:

  • Explotación de minas y canteras.
  • Industrias manufactureras.
  • Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado.
  • Suministro de agua, evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación
  • Construcción.
  • Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas
  • Transporte y almacenamiento.
  • Información y comunicaciones.

Principios que no se improvisan

Principios que no se improvisan

Chile tiene todo el derecho a tomar decisiones diplomáticas que considere coherentes con su visión de derechos humanos. Lo preocupante es cuándo y cómo se hace. A pocos días de la Cuenta Pública y en medio del escándalo más serio en materia de probidad que ha enfrentado este gobierno, cuesta no preguntarse si este gesto hacia la comunidad internacional también busca efectos internos.

{title} Débora Calderón Kohon