
El sueldo mínimo en Chile, que en la actualidad es de $510.636, podría tener un nuevo reajuste durante las próximas semanas, en beneficio directo de miles de trabajadores.
Fue durante el 2024 que se efectuaron dos alzas en el salario mínimo en el marco del proyecto de alza gradual impulsado en mayo de 2023.
Según lo establece la Ley N° 21.578, el sueldo mínimo en nuestro país podría experimentar un nuevo reajuste en los próximos días. Esta normativa contempla un alza automática del ingreso mínimo mensual, considerando la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se registra entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024.
¿Cuándo se aplicaría el nuevo reajuste del sueldo mínimo?
El artículo 6 de la ley anteriormente señalada indica que “a más tardar en abril de 2025”, el Presidente de la República debe ingresar un proyecto que proponga un nuevo monto del sueldo mínimo y en caso de ser aprobado, la nueva cifra comenzaría a regir específicamente desde el 1 de mayo de 2025.
¿Cuál es el monto que propone la CUT?
En tanto, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) hizo un llamado para comience pronto un nuevo proceso de negociación entre los Ministerios del Trabajo y de Hacienda para así discutir la actualización del sueldo mínimo.
En ese sentido, el secretario general de la CUT, Eric Campos, explicó a T13 que el objetivo de ellos es que el salario mínimo evolucione hacia un ingreso digno.
Es por ello, que desde la multigremial confirmaron que propondrán alcanzar un sueldo líquido de $725.000 pesos mensuales para una familia de cuatro integrantes.
Asimismo, desde la CUT indicaron que buscan darle otro enfoque a la discusión, que en vez de referirse a sueldo mínimo, ahora sea con el concepto de “Salario Vital”.