Secciones
Buen Dato

Día del Bistec a lo Pobre: cómo prepararlo en casa y dónde ir a disfrutarlo en Santiago

Revisa los lugares donde no solo puedes disfrutar de un delicioso bistec a lo pobre, sino que también te brindan una gran experiencia culinaria.

Este jueves 24 de abril se conmemora el Día del Bistec a lo Pobre, un plato típico que forma parte de la tradición culinaria en Chile.

Aunque su origen exacto aún no está del todo claro, se ha convertido en un ícono gastronómico en nuestro país y también en Perú.

Hacer este plato no es complicado, pero requiere conocer ciertos secretos para obtener un buen resultado como el tipo de carne y la cocción de los alimentos.

“La carne ideal para esta receta debe ser blanda o que se pueda ablandar fácilmente, de grosor medio o grueso, para resistir bien el sellado sin secarse, y con un buen nivel de grasa o marmoleo para aportar mayor sabor”, indicaron a desde Doña Carne.

Habitualmente, el Lomo se utiliza para esta preparación. “El Lomo, ya sea Liso o Vetado, es suave, jugoso y se cocina rápido. Además, su textura tierna permite disfrutar del plato sin que la carne quede dura o seca, manteniendo una excelente de sazón y calidad en cada bocado”, añadieron.

Receta del Bistec a lo Pobre

Ingredientes para dos personas:

  • 500 gramos de Lomo.
  • 1 kilo de papas.
  • 1 Cebolla.
  • 2 Huevos.
  • Aceite vegetal.
  • Sal y pimienta a gusto.

Preparación:

  • Como primer paso, se recomienda calentar abundante aceite vegetal en una sartén y añadir las papas cortadas en bastones.
  • De manera paralela, se cocina la cebolla cortada en pluma a fuego bajo por al menos 35 minutos, revolviendo ocasionalmente para evitar que se pegue y logre su punto caramelizado.
  • Respecto a la carne, esta debe ser picada en tiras y preparada en una plancha o sartén con un chorrito de aceite, y esperar hasta alcanzar el punto deseado.
  • El último paso para este plato es el huevo frito, que debe quedar con su yema líquida o cremosa, para coronar esta deliciosa receta.

Dónde celebrar el Día del Bistec a lo Pobre

​Si eres amante del Bistec a lo pobre, Santiago ofrece una variedad de restaurantes donde puedes disfrutar de este clásico de la cocina chilena.

A continuación, te dejamos algunas opciones destacadas:​

  • Juan y Medio: El restaurante partió en 1947 en el 109 km. de la Ruta 5 sur pero que ahora tiene dos locales más en pleno Santiago, uno en calle Huérfanos, frente a la Plaza Brasil, y otro en José Manuel Infante.
  • La Fuente Reina: Este es un local reconocido por sus abundantes platos a los que puedes acceder en avenida Echeñique #8540 en la comuna de La Reina.
  • Don Bife: Ofrece platos tradicionales y un gran plato de Bistec a lo pobre con acompañamientos. La dirección es: Avenida Andrés Bello #2447 en Providencia.
  • Donde Zacarías: Conocido por sus platos típicos, este restorán se encuentra en plena Alameda y es famoso por ser uno de los propulsores del día del Distec a lo pobre gracias a su dueño, Zacarías Alarcón, creador de la iniciativa. Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1602, Santiago.


El fútbol de antes: Las reuniones triples y el himno inolvidable

El fútbol de antes: Las reuniones triples y el himno inolvidable

Hoy le cuentas a los niños y no te creen, no pueden llegar siquiera a imaginárselo: seis equipos distintos y seis barras juntas y revueltas durante la misma tarde. Al menos 66 jugadores, sin contar las bancas y los cambios. Seis cuerpos técnicos, seis guardalíneas, tres árbitros y distintos equipos radiales que iban rotando, supongo, igual que los pasapelotas y los Carabineros.

Felipe Bianchi