Secciones
Chequeo

Las falsas afirmaciones de Constanza Santa María sobre los heridos con trauma ocular

La periodista aseguró que en las protestas del país europeo se han registrado más lesiones en los ojos por perdigones que en Chile, asegurando que en Chile hay una sobrerreacción frente al tema.

constanza santa maría trauma ocular

FALSO

La periodista Constanza Santa María generó diversas críticas en las redes sociales luego que asegurara que en Francia hay más heridos con trauma ocular por perdigones que en Chile, cuestionando la “sobrerreacción” de la ciudadanía frente a estos episodios.

Durante una entrevista al senador Felipe Harboe en Tele13 Radio, la periodista de Canal 13 afirmó que “en Francia ha habido cientos de personas heridas con perdigones en los ojos en un número bastante más alto que en nuestro país y parece que allá no fuera tema. Aquí parece que hay una especie sobrerreacción en nuestro país”.

Sin embargo, lo que dijo Constanza Santa María no es cierto. De acuerdo a un estudio publicado por la revista científica The Lancet, entre febrero de 2016 y agosto de 2019 se registraron en Francia 43 casos de lesiones oculares por proyectiles no letales utilizados por la policía. Es decir, menos de 50 casos en cuatro años.

Fuente: The Lancet

Este es un número bastante menor a los 359 heridos con alguna lesión o trauma ocular contabilizados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en Chile desde el 17 de octubre al 20 de diciembre de 2019.

 

Respecto a las reacciones mencionadas por Constanza Santa María, en Francia el aumento de las personas con lesiones oculares en las protestas generó respuesta del propio presidente Emmanuel Macron. De hecho, recién el 15 de enero de 2020, el mandatario galo afirmó que no permitiría “comportamientos inaceptables” por parte de agentes que han agredido a ciudadanos durante manifestaciones.

Previamente, en marzo de 2019, médicos franceses también reaccionaron y emplazaron al Gobierno a limitar el uso de perdigones en las protestas ante una “gravísima epidemia de lesiones oculares”.

A principios de enero, un grupo de médicos residentes de la Universidad de Chile que se desempeña en la Unidad de Trauma Ocular del Hospital del Salvador, realizó un análisis de los datos reunidos tras la atención de 182 pacientes víctimas de trauma ocular por proyectiles en menos de un mes: desde el 19 de octubre al 8 de noviembre de 2019.

Los afectados se encuentran en un rango etario que va entre los 14 y los 59 años, con un promedio de 28 años de edad. Los pacientes fueron en un 89,5% hombres, mayoritariamente en edad laboral y con traumas oculares graves.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola