Secciones
D-Economía

¿Vacunados? Las claves del caso Sinovac

La seguidilla de reacciones por el desistimiento del laboratorio Sinovac de instalar un centro en Chile suman y siguen. Conoce aquí de que se trata la planta que no fue.

¿Cuándo empezó todo? En julio de 2021 una delegación de Sinovac visitó Chile y posteriormente anunciaron la instalación de dos plantas para elaborar vacunas en el país, en la Región Metropolitana y otra en Antofagasta, una más dedicada al llenado de vacunas y la otra a Investigación y Desarrollo.

Esta semana se hizo público que el proyecto de Antofagasta estaba cancelado y que el de Quilicura quedaba congelado. Y que seguirá sólo ligada a través de la importación desde China de las vacunas y manteniendo programas con universidades ¿Qué pasó entre medio?

Desde la empresa comunicaron que se hizo “un análisis técnico del terreno ofrecido (por el gobierno en Antofagasta) y no cumple las características para ser un centro de investigaciones. Aquello se debió, entre otras razones, al acceso del terreno a servicios como agua potable”.

El punto es que Sinovac habría comunicado estos problemas al gobierno, pero, al no recibir otras propuestas o soluciones, optaron por enfocar sus esfuerzos en un proyecto en Bogotá, Colombia. Asimismo, la empresa habría levantado al gobierno las dificultades que estaban experimentando en Chile para llevar adelante inversión de alta tecnología.

La polémica ha crecido aún más debido a las declaraciones contradictorias de las autoridades. Probablemente el más afectado ha sido el ministro de Economía Nicolás Grau, quien ha realizado varias aseveraciones que posteriormente la propia empresa Sinovac ha salido a refutar, tales como que no levantaron las dificultades que estaba enfrentando la potencial inversión, o que buscaban subsidios y compra de vacunas asegurada.

Debido a esto varios ministros han sido citados al Congreso y la oposición ha manifestado la posibilidad de una interpelación, una comisión investigadora o incluso interponer una acusación constitucional contra el ministro Grau.


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo