Secciones
Mejor Mercado

Prácticas sustentables de Viña Concha y Toro forma parte de un estudio internacional

La investigación es realizada por Climate Governance Iniciative y rescata a compañías que impulsan la acción climática desde el consejo de administración.

concha y toro sustentables
concha y toro sustentables

Un estudio internacional analizó la experiencia del directorio de Viña Concha y Toro en sus iniciativas sustentables y su compromiso de ser carbono neutral neto a 2040.

Se trata de la entidad internacional sin fines de lucro Climate Governance Iniciative, la que busca promover acciones climáticas desde los consejos directivos.

Este estudio del que forma parte la empresa de vinos chilena tomó una serie de casos empresariales presentados por Climate Governance Iniciative sobre las experiencias de compañías líderes que impulsan la acción climática desde el consejo de administración.

“Estos estudios de casos ponen de relieve los compromisos, estrategias y actividades en materia de clima y sostenibilidad de organizaciones de diversas geografías y sectores”, explicó la entidad investigadora.

En el documento llamado “Viña Concha y Toro: el rol del directorio destaca que un desafío para la empresa es el clima”, se afirma que “considera activamente el impacto del clima y la naturaleza en sus operaciones, así como los riesgos que el cambio climático representa para sus actividades comerciales”.

Como solución, resalta la entidad, que el directorio y la administración están alineados con una trayectoria clara y definida bajo el alero de su estrategia de sustentabilidad.

Para Climate Governance Iniciative, un aspecto importante en Viña Concha y Toro es la relevancia del diseño de un marco integral para la toma de decisiones, así como también contar con objetivos validados externamente.

Respecto a las acciones que llevaron a Viña Concha y Toro a lograr este reconocimiento, la presidente del Comité de Ética y Sustentabilidad, Blanca Bustamante, afirmó que se debe a “la propia realidad agrícola de la empresa, el cuidado las tierras, las parras, el uso racional del agua, es algo incorporado desde el inicio en el negocio. Además, la presencia global de la compañía nos movió de manera muy anticipada a buscar altos estándares internacionales en materias medioambientales”.

La actual estrategia con metas a 2025 de la empresa se denomina Descorcha un Futuro Mejor y entre los compromisos ambientales figuran el 10% de reducción del consumo de agua por botella respecto a 2020; 50% de reducción del consumo de combustible fósil en las instalaciones respecto de 2020; 35% de reducción de emisiones de CO2 según la ciencia climática con respecto al año base 2017; y 100% de la superficie de viñedos con prácticas regenerativas.


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo