Secciones
Deportes

Sharapova clasificó a la final de Wimbledon

La tenista rusa, campeona en 2004, derrotó a la alemana Lisicki y disputará su segunda final en el Grand Slam británico ante la checa Petra Kvitova.

“Estar en la final otra vez es una gran oportunidad”, dijo Sharapova luego de derrotar a la alemana Sabine Lisicki en dos sets (6-4 y 6-3) en la segunda semifinal de Wimbledon. El título lo disputará, por segunda vez en su carrera (fue campeona en 2004), ante la checa Petra Kvitova.

La rusa, ganadora de tres torneos del Grand Slam (Wimbledon 2004, Abierto de Estados Unidos 2006 y Abierto de Australia 2008) hizo valer su experiencia ante una rival, número 62 del mundo, que disputaba su primera semifinal en un ‘Grande’.

La tarea fue dura, debido a que Lisicki llegó con el cartel de ser la jugadora con más “aces” anotados (44) y con el saque más veloz del torneo (199,5 kilómetros por hora).

Sharapova, número seis del mundo y quinta favorita en Wimbledon, que no ha cedido ni un solo set este año en el All England Club, vuelve a estar arriba esta temporada después de ausentarse del circuito entre agosto de 2008 y mayo de 2009 a causa de una operación en el hombro derecho, cuyos efectos en el ránking pagó caro hasta hace bien poco.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun