Secciones
Deportes

Ruiz-Tagle anuncia ampliación del aforo de Estadio Nacional a más de 60 mil espectadores

Según el director de Chiledeportes, el coliseo ñuñoíno se convertirá “en un lugar único que integrará elementos tan importantes como el deporte, la recreación y el paisajismo”.

El subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, anunció este lunes que el aforo del Estadio Nacional se ampliará a más de 60 mil personas, tras conocerse el ganador de la licitación para la construcción del ‘Parque de la Ciudadanía’, el cual se emplazará en dependencias del recinto de Ñuñoa.

El ex presidente de Colo Colo reveló que ya existe un equipo de trabajo encargado de cumplir con un compromiso adquirido por el Presidente Sebastián Piñera con anterioridad y realizar una segunda remodelación del recinto en el último lustro.

Hay un equipo de trabajo que está elaborando las bases para realizar el proyecto de arquitectura y cumplir con el compromiso del Presidente de ampliar la capacidad del estadio. Estamos hablando de ampliarlo sobre 60 mil personas”, aseguró en rueda de prensa.

Este anuncio se agrega así a la licitación adjudicada al arquitecto Teodoro Fernández, quien comenzará los trabajos el año próximo para tener el recinto listo antes de los Juegos Sudamericanos de Santiago (Odesur 2014).

“El plazo de ejecución será determinado por la característica del proyecto, pero quisiéramos que se iniciara la construcción a más tardar a fines del próximo año”, explicó.

Por otro lado, Ruiz-Tagle valoró la construcción del ‘Parque de la Ciudadanía’ porque “esta es una obra muy importante, es difícil dimensionar la magnitud de esta transformación del Estadio Nacional, que se convertirá, probablemente, en uno de los espacios urbanos más importantes del país. Será un lugar único que integrará elementos tan importantes como el deporte, la recreación y el paisajismo“.

Por último, el Presidente Sebastián Piñera, quien también participó en la ceremonia junto a otras autoridades, como el alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, la Ministra del Medioambiente, María Ignacia Benítez, la Intendenta de Santiago, Cecilia Pérez, y el Director General de Carabineros, Gustavo González Jure, valoró los trabajos a realizarse en el Estadio Nacional en pos de albergar futuros logros deportivos.

“Esto va a ser la sede y el corazón de los Juegos Sudamericanos que vamos a celebrar el año 2014. Aprovecho de decir al Subsecretario de deportes (Ruiz-Tagle) y al Presidente del COCh (Neven Ilic) que cuentan con el apoyo del Gobierno, pero que no se olviden de los compromisos que han asumido (…) Queremos que los logros obtenidos en Guadalajara se multipliquen, cuando tengamos en nuestro país la posibilidad de organizar los Juegos Sudamericanos”, sentenció.

 


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino