Secciones
Deportes

Colo Colo sigue en tratativas para cerrar contratación de Gustavo Canales

Gustavo Canales está a un paso de convertirse en refuerzo albo, ya que desde Macul sólo están a la espera de la confirmación de Unión Española, la cual tiene la última palabra.

Blanco y Negro continúa en conversaciones con Unión Española para hacerse con los servicios del delantero Gustavo Canales, la primera opción de los albos para reemplazar a su goleador Carlos Muñoz, quien partió a Emiratos Arabes.

Es por ello que desde Macul sólo están a la espera de conseguir la aprobación del conjunto hispano para lograr fichar al atacante, con quien ya tiene todo acordado para vestir de blanco en el presente Torneo de Apertura 2013.

Y es que el mismo Canales reconoció, señala La Tercera, que “Colo Colo se metió por los palos. Unión aún no me arregla el sueldo, pero no depende de mí. Va a depender del arreglo que hagan con Unión Española, porque tengo contrato. Es normal que pasen estas cosas, sobre todo en esta etapa del campeonato, donde los clubes se están reforzando”.

Si bien en un comienzo Gustavo Canales pidió un sueldo de 20 millones de pesos mensuales, en la concesionaria lograron que rebajara sus pretensiones a cerca de 13,5 millones, por lo que de concretar su llegada al Monumental, se convertiría en el salario más alto del club, superando a Mauro Olivi con 12 millones.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun