Secciones
Deportes

Locura futbolera: FIFA recibió 4,5 millones de solicitudes de entradas para el Mundial

El organismo informó que el 77% de las solicitudes proceden de Brasil, Argentina y Estados Unidos. En tanto, los partidos más requeridos son la final, la apertura y los duelos de la selección local.

La FIFA recibió 4,5 millones de solicitudes de entradas para los 64 partidos del Mundial de fútbol de Brasil 2014, cuando falta una semana para el final de la primera fase de ventas, informó hoy el organismo.

El 77 % de las solicitudes (3,4 millones) procede de Brasil, seguido de Argentina, que suma 223.686 peticiones, y Estados Unidos, tercero con 175.122 entradas, según un comunicado.

El director de marketing de la FIFA, Thierry Weil, afirmó que el volumen de peticiones es “impresionante” y pone de manifiesto “el extraordinario interés” de un Mundial en Brasil, país cinco veces campeón, según la nota.

Las solicitudes realizadas hasta el próximo día 10 no garantizan una entrada, puesto que la FIFA hará un sorteo en los casos que la demanda supere el aforo de los estadios.

Los partidos que más interés han despertado son la final, la apertura y los partidos de Brasil, única selección que ya conoce su posición en el sorteo: cabeza de serie del Grupo A.

El sorteo de los grupos tendrá lugar el próximo 6 de diciembre y el Mundial se juega entre los días 12 de junio y 13 de julio. La final se jugará en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. 



Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio



Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra