Secciones
Deportes

Universidad de Chile y Colo Colo reparten puntos en Superclásico para el olvido

Los equipos más importantes del país no se hicieron daño en el Estadio Nacional. Los albos perdieron toda la cuenta de ahorro y ahora Universidad Católica se instala como escolta a un punto.

Un amargo empate sin goles. Eso es lo único que se puede decir del Superclásico de este domingo en el Estadio Nacional, que enfrentó a una fría Universidad de Chile y a un Colo Colo que no muestra buen fútbol desde que llegó José Luis Sierra al banco.

El primer tiempo fue la demostración perfecta de la realidad de ambos equipos. Porque claro, pese a que los albos están punteros, el juego que muestran deja mucho que desear, mientras que el equipo de Beccacece, bueno, no hay mucho que decir.

De hecho, salvo un par de entradas fuertes a Gustavo Canales, tres amarillas y la lesión de Fabián Monzón en un pique, la primera mitad estuvo de más en el Estadio Nacional.

La segunda parte no cambió mucho. Centros sin intención, pases imprecisos y entradas fuertes marcaron el complemento del partido. Lo más trascendente del segundo tiempo fue la expulsión de Jean Beausejour en el minuto 75, por doble tarjeta amarilla.

Con este resultado, Colo Colo sumó 21 puntos y permanece como líder exclusivo del Clausura 2016-16, pero a sólo un punto de Universidad Católica. La “U”, en tanto, llegó a las 12 unidades y todavía ve muy de cerca el descenso.

Universidad de Chile 0 – 0 Colo Colo (FINAL)

Estadio: Nacional

Hora: 12.30

Goles: –

Tarjetas amarillas: Matías Rodriguez (30′), Osvaldo González (14), Gonzalo Jara (67′), Gonzalo Espinoza (83′); Jean Beausejour (18′ y 75′), Javier Reina(46′), Juan Delgado (56′).

Tarjetas rojas: Jean Beausejour (75′).

Formación Universidad de Chile

Johnny Herrera; Matías Rodríguez, Gonzalo Jara, Osvaldo González; Fabián Monzón (C. Suarez), Gonzalo Espinoza, Sebastián Martínez, Gustavo Lorenzetti (F. Carmona); Gustavo Canales, Bruno Miranda (L. Pinilla) y Sebastián Ubilla.

Formación Colo Colo

Justo Villar; Gonzalo Fierro, Matías Zaldivia, Julio Barroso, Jean Beausejour; Claudio Baeza, Esteban Pavez, Javier Reina (C. González); Martín Tonso (G. Suazo), Andrés Vilches y Juan Delgado (M. Rodríguez).


Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio