Secciones
Deportes

Tras guerra declarada entre Herrera y Heller, el arquero evalúa adelantar su salida de la U

El capitán del cuadro azul cuenta con un contrato hasta diciembre del 2018. Desde Azul Azul no estaría en análisis la baja del portero.

Johnny Herrera y Carlos Heller. La pelea del momento que tiene la tensión al máximo en Universidad de Chile, a raíz del frontal estilo del portero para decir las cosas con las que no está de acuerdo.

El empresario y presidente de Azul Azul dijo que en el equipo “no hay vacas sagradas” y el portero remató a través de Instagram diciendo que él no era ni “vaca sagrada” ni “cabrón”.

El punto es que después de este entrevero, Herrera fue consultado por El Mercurio si estaba analizando adelantar su salida del cuadro azul, la que está pactada por contrato para diciembre del 2018.

“Estoy evaluando todo esto”, contestó.

Desde su entorno manifestaron que “lo del experimento, como calificó la dupla Castañeda-Musrri, ya se lo había manifestado internamente a los directivos. Si Johnny no se fue ahora se debe solamente por un tema familiar, pero él está cansado de los errores de los directivos”.

Desde Azul Azul, en tanto, no estarían analizando desprenderse del jugador.

 

 


Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun