Secciones
Deportes

Pinilla y la “U” siguen sin lograr acuerdo por demanda y fijan nueva audiencia

Se ratificó que se seguirá adelante con el juicio, donde la primera audiencia quedó fijada para el próximo 20 de noviembre, a las 10:30 horas.

Mauricio Pinilla y Azul Azul siguen sin llegar a un acuerdo por la millonaria cifra que exige el delantero nacional por la demanda a la concesionaria tras la escandalosa salida del jugador desde Universidad de Chile.

Este viernes se realizó la segunda audiencia preparatoria en el Juzgado de Letras del Trabajo de San Miguel, pero las partes no alcanzaron el acuerdo que propuso la Fiscalía (pago de $200 millones al deportista).

“Jamás, ningún representante de Azul Azul nos hizo ninguna propuesta para alcanzar un acuerdo. Lamentablemente el señor Carlos Heller no tuvo la gallardía de venir a declarar. Dos de los protagonistas del despido no se van a presentar. No me meto en la estrategia de defensa, pero llama la atención que los protagonistas no vengan al tribunal. Eso es una muestra de que no se quiere colaborar. Me enfoco en nuestros medios de prueba y estamos bastante confiados”, reconoció el abogado de “Pinigol”, Alejandro Cariz.

Debido a esta situación, en esta jornada se ratificó que se seguirá adelante con el juicio, donde la primera audiencia quedó fijada para el próximo 20 de noviembre, a las 10:30 horas.

En la oportunidad, Azul Azul contará como testigo con la presencia del presidente de Colón de Santa Fe, José Vignatti, y el abogado del conjunto argentino, Juan Saliva.


Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun