Secciones
Deportes

Extraña ausencia de Juan Carlos Gaete habría provocado otra molestia de Mario Salas en Colo Colo

En el elenco albo esperan que en los próximos días el jugador solucione sus problemas y que se incorpore a la pretemporada en Argentina, donde el Cacique estará hasta el 18 de enero. 

Mario Salas comenzó su proceso en Colo Colo de manera tensa. Es que en tan sólo cuatro días el nuevo técnico del Cacique tuvo que lidiar con la ausencia de jugadores en los entrenamientos.

Si el miércoles pasado fue la de Jorge Valdivia en el arranque de los trabajos, ahora la polémica se instaló porque el delantero Juan Carlos Gaete, nuevo refuerzo albo, faltó el sábado y el domingo no viajó rumbo a Buenos Aires para realizar la pretemporada.

La ausencia del ex Cobresal generó rumores de que todo pasó por un acto de indisciplina, sin embargo, según El Mercurio, en el cuadro de Macul lo descartaron y la razón pasaría por problemas personales del futbolista.

Eso sí, al igual que con la situación de Valdivia, el estratego nuevamente se habría molestado por sumar un segundo dolor de cabeza.

Por lo mismo, en Colo Colo esperan que en los próximos días Gaete solucione sus problemas y que se incorpore a la pretemporada en Argentina, donde el Cacique estará hasta el 18 de enero.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun