Secciones
Deportes

Copa Davis: Nicolás Jarry se impuso a Jerij Rodionov y le dio el primer punto a Chile

Ahora, el siguiente partido de la serie será entre Christian Garín (95°) frente a Dennis Novak (154°), que podría darle el segundo punto al equipo nacional.

Comenzó bien la serie de Copa Davis ante Austria. Es que Nicolás Jarry (41° del ranking de la ATP), el primero del equipo nacional en salir a la cancha, se quedó con un duro partido ante Jorij Rodionov (197°) por un doble 7-5 en cerca de una hora y media de juego, con lo que le dio el primer punto a Chile.

El primer set fue muy peleado. Aunque hay gran diferencia en el ranking de ambos, no se notó en la cancha y el local estuvo muy sólido tanto en el servicio como en la devolución, mientras que la “Torre” no podía sacar mayores diferencias ante un rival menor en el papel.

Recién en el undécimo juego, la primera raqueta nacional se puso por delante con al quebrar el servicio del europeo. En un game que se adelantó rápidamente, se le complicó un poco pero se impuso para quedarse con un peleado 7-5 en 47 minutos.

La segunda manga tuvo un trámite similar a la anterior, con los dos tenistas dando muy pocos espacios y peleando con todo cada punto. Además, el nieto de Jaime Fillol no estuvo muy preciso y tuvo algunos errores no forzados que lo fueron complicando durante el trámite del encuentro.

Al igual que el primer parcial, todo se alargó hasta el final y nuevamente el nacional quebró en el onceavo juego, lo que ratificó con su saque para ganar el set por 7 a 5 en 45′ y darle el primer punto de la serie a Chile.

Ahora, el siguiente partido de la serie será entre Christian Garín (95°) frente a Dennis Novak (154°), que podría darle el segundo punto al equipo nacional. En cuanto a Jarry, podría volver para el dobles en caso que no pueda jugar Julio Peralta. De no disputar el partido de duplas, la “Torre” irá ante Novak en un choque de las primeras raquetas de ambos países.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle