Secciones
Deportes

“Que él hable con la prensa”: DT de Junior se indigna con pregunta sobre Matías Fernández

Julio Comesaña expresó su molestia ante las consultas sobre el mediocampista chileno, quien ha disputado pocos minutos con el cuadro colombiano.

Matías Fernández
Matías Fernández

El entrenador de Junior de Barranquilla, Julio Comesaña, expresó toda su indignación con la prensa luego que se le preguntara por la situación del mediocampista chileno Matías Fernández, quien ha sumado pocos minutos con la camiseta del equipo colombiano.

En un tenso encuentro con los periodistas, el director técnico afirmó que el ex Colo Colo y Villarreal no está en condiciones de jugar, sin entregar detalles sobre el problema que lo tendría fuera de las canchas.

“No está en condiciones de jugar, no está habilitado y queda la sensación de que Comesaña no pone a Fernández, pero la realidad es que él no puede jugar”, expresó.

Luego de esto el entrenador afirmó que los periodistas deben ir directamente con el futbolista nacional, pese a la lejanía con los medios que ha mostrado durante toda su carrera. “Qué él hable y que diga ‘no molesten más al cuerpo técnico porque no estoy en condiciones de jugar'”, afirmó.

El calerano no ha tenido un buen pasar por el equipo “Tiburón”, ya que las lesiones y el opaco nivel que ha mostrado en la cancha lo sacaron definitivamente de la titularidad.

En junio pasado, el propio Comesaña había dicho que “Matigol” iba a quedar fuera del equipo por los cupos de extranjero.

En medio de esto también se mencionó al volante como opción para reforzar a Colo Colo, en una operación que finalmente no se concretó.

Matías Fernández dejó el fútbol chileno en 2006, cuando se fue a España. Desde ahí pasó a Sporting de Lisboa en Portugal, Fiorentina y Milan en Italia.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante