Secciones
Deportes

Médico de Michael Schumacher: “Yo no hago milagros”

Philippe Menasché negó que el tratamiento con células madre al que está siendo sometido el ex piloto de Fórmula 1 sea experimental, ya que su fase de prueba terminó hace dos años.

Schumacher

El médico francés Philippe Menasché, quien trata al ex piloto de Fórmula 1 alemán Michael Schumacher, aclaró algunos detalles del tratamiento al que está siendo sometido el multicampeón, quien en 2013 sufrió un accidente de esquí que lo dejó con graves secuelas neurológicas.

En declaraciones al diario italiano La Repubblica, el experto en cardiología del Hospital Europeo Georges Pompidou negó que el tratamiento de células madre sea “experimental”, ya que su fase de prueba terminó hace dos años.

“Yo no hago milagros. Con mi equipo no estamos haciendo ningún experimento, ese es un término abominable que no se corresponde con una visión sería de la medicina”, señaló Menasché.

Sobre la exposición mediática de su tratamiento a propósito del caso de Schumacher, el médico afirmó que “hubo una explosión de atención hacia nuestro departamento, pero la situación ya se ha normalizado”.

“Ha habido muchos progresos en los últimos 20 años, pero lo cierto es que todavía sabemos muy poco de las células madre”, expresó el francés.

El ex integrante de la escudería Ferrari está pasando su proceso de rehabilitación en su granja familiar en Suiza. Desde ahí ha viajado constantemente a Francia para examinarse y seguir el curso de su tratamiento.

Schumacher, de 50 años, ha sido resguardado por su familia y solo ha recibido visitas de su círculo más cercano.



Chile en modo disco rayado

Chile en modo disco rayado

Hay avances puntuales, como la reducción de permisos para iniciar proyectos de inversión en este gobierno, pero la conversación pendiente no es si atacamos listas de espera, viviendas o seguridad —que por supuesto son prioritarias—, sino cómo construimos un Estado ágil y profesional capaz de dar continuidad a lo bueno, corregir lo malo y cumplir las promesas sin reiniciar cada cuatro años.

{title} Tatiana Klima Musa




La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

Los desafíos éticos contemporáneos —desde la moderación de contenidos hasta la minería responsable de cobalto— no son obstáculos al desarrollo tecnológico, sino aceleradores de innovación. Las empresas que operan en democracias maduras desarrollan soluciones más sofisticadas porque deben satisfacer simultáneamente demandas de rentabilidad, transparencia y responsabilidad social.

{title} Gonzalo Bustamante