Secciones
Deportes

ANFP lo hace oficial: salva a U. de Chile del descenso por secretaría

Universidad de Chile, que fue el equipo con menos victorias del certamen (4 triunfos en 24 partidos), quedó con 24 unidades, solo superando a Universidad de Concepción, que quedó con 23 puntos.

Universidad de Chile
Universidad de Chile

El Consejo de Presidentes de la ANFP no solo terminó decretando el ascenso de Santiago Wanderers a la Primera A y de San Marcos de Arica a Primera B, sino que también determinó que Universidad de Chile finalizó en el Torneo Nacional en el penúltimo lugar.

Esto, ya que el estamento validó el empate 0-0 entre Unión La Calera y Deportes Iquique en el Estadio Bicentenario La Florida y que fue suspendido en el segundo tiempo por la invasión de miembros de la Garra Blanca a las tribunas.

Así, Iquique sumó un punto y finalizó el torneo con 25 unidades, superando a la U. A esto se suma que se respetó el resultado del único partido de la fecha 26 que se pudo jugar en su totalidad, el triunfo 3-2 de Cobresal ante Unión Española.

De esta manera, Universidad de Chile, que fue el equipo con menos victorias del certamen (4 triunfos en 24 partidos), quedó con 24 unidades, solo superando a Universidad de Concepción, que quedó con 23 puntos.

Sin embargo, la U no se irá a la Primera B, ya que el mismo Consejo de Presidentes de la ANFP había determinado con anterioridad que en esta oportunidad no habrá descensos.

Tabla final de Primera División

1.- U. Católica: 53 puntos
2.- Colo Colo: 40
3.- Palestino: 38
4.- U. La Calera: 37
5.- Coquimbo Unido: 34
6.- Huachipato: 34
7.- A. Italiano: 34
8.- O’Higgins: 34
9.- U. Española: 34
10.- Cobresal: 34
11.- Everton: 29
12.- Antofagasta: 27
13.- Curicó Unido: 26
14.- Iquique: 25
15.- U. de Chile: 24
16.- U. Concepción: 23



Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara:
País

Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara: "No tenemos ningún acuerdo con la derecha, por lo tanto no hay nada que nos puedan exigir"

El vicepresidente de la Cámara, en conversación con EL DÍNAMO, explica las razones para mantenerse en su cargo junto a Gaspar Rivas (IND), pese a la elección de José Miguel Castro (RN) como presidente de la corporación. El parlamentario defiende su decisión argumentando que responde a un acuerdo político con el oficialismo, independientes y la DC, y no a un pacto con la derecha.

Daniel Lillo