Secciones
Deportes

El presente del Rally Dakar: iniciará un nuevo recorrido por Asia tras su paso por Sudamérica

La carrera, que entre 2009 y 2015 se disputó en Chile, tendrá una nueva versión que contará con varios pilotos nacionales como protagonistas.

rally dakar
rally dakar

Hace algunos años el rally Dakar era uno de los eventos que se robaba toda la atención de Sudamérica, en una postal que definitivamente quedó atrás. El evento automovilístico, que entre 2009 y 2015 se corrió en Chile, decidió mudarse por primera vez a Asia, específicamente a Arabia Saudita.

Motos, cuadrimotos, autos y camiones competirán en la compleja geografía árabe, la que buscará superar la dificultad que hace algún tiempo implicaba el recorrido por Argentina, Perú, Bolivia y por el norte de nuestro país.

Para este año, la competencia -que en 2008 dejó su trazado de África a Europa debido a la amenaza terrorista de Al Qaeda- se realizará en un único país y se desarrollará entre el 5 y 17 de enero.

El traslado a Arabia Saudita

rally dakar

El recorrido del Dakar 2020.

En abril de 2019, la organización de rally Dakar presentó su nueva carrera, la que dejó Perú para ir definitivamente a Medio Oriente. Arabia Saudita fue el país elegido, transformándose en primer país asiático en adjudicarse el evento.

La carrera, que dejará atrás casi 30 años de desarrollo en África y otros 11 en América, comenzará en Jeddah, finalizando en Al-Qiddiya cerca de Riyadh, luego de 12 etapas y 9.000 km de recorrido.

Durante su anuncio, los organizadores enfatizaron que en sus etapas iniciales la carrera será de “exploración”, ya que implicará recorrer nuevos territorios vírgenes, sin población en varios kilómetros, y que se encuentran cerca de complejas zonas montañosas.

En las cercanías de Jordania los pilotos podrían encontrar extensas dunas, las que favorecerían a los especialistas en arena. Se trata de un sector mayormente seco, lo que llevará las condiciones al extremo para todos los competidores.

Participación de chilenos

rally dakar

Francisco López tras ganar el rally Dakar 2019. (Agencia Uno)

Pese a las complicaciones por el traslado de Latinoamérica a Asia, varios pilotos chilenos se están preparando para llegar a Arabia Saudita y lograr sus objetivos en el rally Dakar.

Uno de ellos es Francisco “Chaleco” López, quien fue campeón de la versión 2019 en la categoría SxS. El nacional, que había dejado la categoría de motos, espera repetir lo logrado en la superficie de tierra y arena peruana en un nuevo escenario.

Otro que también buscará la gloria es Ignacio Casale, quien fue campeón de cuatrimotos en 2018. El “Perro” estaba afinando algunos detalles de su participación antes de confirmar su viaje a Arabia Saudita.

También participarán los motocicilistas nacionales Pablo Quintanilla (Husqvarna), Patricio Cabrera (Kawasaki), José Ignacio Cornejo (Honda), Enrique Guzmán, Alejandro Aros e Ismael Nietto.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo “eje” de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino