Secciones
Deportes

Deportes Iquique estrenará el nuevo Tierra de Campeones este domingo

Los “Dragones Celestes” esperaron tres años para jugar como local en el recinto iquiqueño, el que fue totalmente reconstruido.

Tierra de Campeones
Tierra de Campeones

Deportes Iquique sonríe pese a iniciar el campeonato Nacional 2020 con una derrota por 3-2 ante Unión Española en la primera fecha del certamen.

Y es que los “Dragones Celestes” confirmaron que tras años esperando, el próximo domingo finalmente será inaugurado el nuevo estadio Tierra de Campeones, su recinto habitual para recibir los encuentros del fútbol profesional.

El club anunció ayer en Twitter que “¡Estamos locos de felicidad! Este domingo volveremos a reencontrarnos en el maravilloso Tierra de Campeones Ramón Estay Saavedra. ¡Nadie puede faltar!”.

El recinto original fue demolido el año 2017, luego del terremoto que afectó al norte de Chile el 2014, que dañó gravemente al coliseo deportivo.

Durante todo este tiempo el cuadro iquiqueño jugó de local en el Estadio Cavancha. Incluso para los partidos de torneos internacionales el cuadro celeste tuvo que recurrir al estadio Zorros del Desierto de Calama para ejercer la localía.

El nuevo reducto debería cumplir con estándares FIFA, y tiene una capacidad para poco más de 13 mil espectadores quienes podrán estar cómodamente sentados en butacas individuales.

Cabe recordar que Deportes Iquique recibirá en el nuevo Tierra de Campeones a Everton de Viña del Mar, el domingo a las 20:30 horas, por la segunda fecha del Campeonato Nacional.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio