Secciones
Deportes

Pinilla y su salida de Universidad de Chile: “Hubo muchas mariconadas”

En la misma línea, el atacante agregó que “yo tengo códigos, los mantendré siempre y el fútbol es así. Pero hay que tener cuidado porque hay un maricón sonriente siempre. Pero bueno, todo cae por su propio peso”.

Mauricio Pinilla, actual delantero de Coquimbo Unido, aseguró que es muy complicado que pueda regresar a Universidad de Chile, especialmente por como salió del club.

En conversación por Instagram con el animador Martín Cárcamo, Pinilla afirmó que es “complejo (volver a la U). Después de todo lo que pasamos, fue el momento más triste de mi vida. Después pasó lo que pasó, con muchas mariconadas de por medio con dirigentes y jugadores, hay que decirlo”, según consigna AS Chile.

En la misma línea, el atacante agregó que “yo tengo códigos, los mantendré siempre y el fútbol es así. Pero hay que tener cuidado porque hay un maricón sonriente siempre. Pero bueno, todo cae por su propio peso”.

Sobre su futuro, sostuvo que “firmé por dos años en Coquimbo y voy a terminar ahí. Yo voy a ser hincha de la U toda la vida, pero hoy creo que mi carrera terminará en Coquimbo”.

Pinilla explicó que su renovación con el cuadro pirata se dio “después de una semana espectacular. Hablamos con mi señora y decidimos venirnos. Nunca lo imaginamos, pero la gente se ha portado increíble conmigo en la cancha, en el estadio”.

Por otra parte, el ex seleccionado nacional se refirió al famoso “palo de Pinilla”, en el partido ante Brasil en el Mundial del 2014, que pudo darle el paso a la “Roja” a los cuartos de final de la copa.

“Si hacía ese gol a Brasil, cambiaba nuestra historia para siempre. El equipo quedaba enrielado después de eliminar a Brasil en su Mundial. Si esa pelota entraba, Chile podría haber jugado hasta la final del mundial”, sentenció el ariete.


No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi