Secciones
Deportes

Rafael Dudamel fue dado de alta por COVID-19 y se integra a los trabajos en la U

El entrenador venezolano cumplió con su cuarentena y tomó el mando del equipo azul para dirigirlo en el encuentro frente a Everton.

Dudamel COVID-19
Dudamel COVID-19

El entrenador venezolano Rafael Dudamel fue dado de alta tras su contagio con COVID-19, integrándose durante este viernes a los trabajos presenciales con la Universidad de Chile.

Desde el elenco azul informaron que el director técnico cumplió “de forma rigurosa en una residencia sanitaria la cuarentena establecida por el Ministerio de Salud”, la que inició luego de haber dado positivo en su test de PCR el 10 de noviembre pasado, cuando llegó a Chile para firmar su contrato con el club.

Los universitarios agregaron que Dudamel no tuvo complicaciones de salud, por lo que recibió el alta por COVID-19 por parte de la Seremi de Salud de la Región Metropolitana tras realizarse otros exámenes complementarios como TAC de tórax y medición de anticuerpos.

Con la autorización sanitaria, el ex seleccionador venezolano inició sus labores presenciales con el primer equipo en el Centro Deportivo Azul (CDA). Además, el director técnico estará habilitado para dirigir al plantel en el duelo del domingo ante Everton de Viña del Mar.

Los otros funcionarios de Azul Azul que fueron contacto estrechos de Dudamel también cumplieron con su cuarentena, y al dar negativo a su PCR podrán retomar sus trabajos en la institución.

El resto del cuerpo técnico del entrenador aún no ha llegado al país, por lo que se espera su arribo para realizar su presentación oficial ante la prensa.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun