Secciones
Deportes

Guarello critica a Sánchez, Vidal y Medel por no estar en libro del Mineduc: “Es una vergüenza”

Según se indicó, a través de Fernando Felicevich, los jugadores Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Gary Medel declinaron aparecer ilustrados en un libro sobre héroes y leyendas del deporte nacional.

Juan Cristóbal Guarello de Toro, periodista deportivo, criticó a Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Gary Medel por no aparecer en un libro del Ministerio de Educación (Mineduc).

Se trata “Héroes y Leyendas del Deporte Chileno” escrito por Marcelo Simonetti e ilustrado por Fabián Rivas, el que homenajea a diversas figuras del deporte nacional.

Sin embargo, ninguno de los tres futbolistas, integrantes de la “Generación Dorada”, no formaron parte del texto porque presuntamente “a través de su común representante, no aceptaron aparecer ilustrados”.

En la más reciente edición de Tele13 Central, Juan Cristóbal Guarello criticó la decisión de los tres jugadores de La Roja. “¿Por qué el común representante (Fernando Felicevich) no quiso que sus regalones no aparecieran? Porque iban a ser humillados o porque no les iban a pagar”, indicó.

 
 
 

“Tiene que haber sido tal el maltrato a los autores que tuvieron que manchar su obra”, agregó el comentarista deportivo, insistiendo en que “esto es una vergüenza, ustedes siempre están llorando por el apoyo… los quieren homenajear con ilustraciones bonitas y piden plata”.

Guarello indicó que los escritores no debieron haber preguntado por la presencia de Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Gary Medel en el texto, abogando a la “libertad de prensa

“Yo no recuerdo un episodio más rata en la historia del fútbol chileno”, cerró Juan Cristóbal Guarello en el noticiario de Canal 13, donde se encontraba junto a Ramón Ulloa.

 
 
 



El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun