Nicolás Jarry se despidió este viernes del ATP de Los Cabos, en México, tras caer en tres sets ante el favorito del torneo, Stéfanos Tsitsipás, y no logró instalarse en las semifinales.
El chileno, número 28 del ranking ATP, había comenzado con el pie derecho el encuentro disputado durante la madrugada de Chile, tras ganar el primer set por tiebreak (7-6).
Sin embargo, el europeo, quien es el quinto jugador del mundo, logró revertir el resultado en los dos sets siguientes.
Así, en la segunda manga Stéfanos Tsitsipás se impuso en el tiebreak(7-4) tras un set muy parejo.
Nicolás Jarry no pudo en el set definitivo
El tercer y último set, sin embargo, fue para el griego sin apelaciones, quien se impuso con un contundente 6-2 ante el chileno, eliminándolo de la competencia norteamericana.
De esta forma, Stéfanos Tsitsipás se instaló en las semifinales del torneo disputado en México. Allí, enfrentará al ganador del partido entre Borna Coric e Ilia Ivashka.
De todas maneras, Nicolás Jarry se mostró satisfecho con su desempeño en el ATP de Los Cabos y gracias a ello, además, se instalará en el número 25 del ranking ATP, el mejor puesto de toda su carrera.
En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.
A la candidata de Chile Vamos no le gustó que compartiera una entrevista dada en 1999, donde postulaba que los asesinatos y desapariciones ocurridas el tras el 11 de septiembre de 1973 eran "inevitables".
Jaime Gajardo subrayó que “esclarecer las circunstancias de la muerte de Pablo Neruda es fundamental para la historia, para la memoria y para saber si fue o no víctima también de la dictadura militar".
En caso de que el Servicio Electoral permita a Chahuán ser candidato independiente, cualquier partido político podría impugnar la resolución y llevar el caso al Tribunal Electoral, como lo dejaron ver desde el Socialismo Democrático.
Se valían de la presencia de un centro de estudios en las cercanías y de las numerosas fiestas que se realizaban en el Parque Almagro para comercializar diversos estupefacientes.
Uno de los basurales más conocidos es el de Cabezal Sur, el que hizo que 700 toneladas de basura se aglomeraran en el Puente Mapocho en las inundaciones de junio de 2023, causando un desborde.