Secciones
Deportes

“CMPC Extreme”: Nuevo equipo de deportistas outdoor impulsará la vida al aire libre

Con el apoyo de la compañía, el equipo tendrá la tarea de acercar el deporte a las personas e impulsar las actividades al aire libre. A su vez, parte de esta iniciativa será Bosque Vivo, programa que pone a disposición de la comunidad algunos de sus predios para la recreación y uso deportivo.

CMPC presentó al nuevo equipo “CMPC Extreme”, un grupo de deportistas de élite en disciplinas outdoor -específicamente trail running, escalada, montañismo, cross country y triatlón- que además de contar con el apoyo y patrocinio de la compañía para seguir creciendo en sus carreras deportivas y cumplir sus sueños, se encargarán de promover la vida y las actividades al aire libre en diferentes comunidades del país mediante la realización de actividades, charlas y clínicas deportivas.

El equipo de siete deportistas, bautizados como “Campeones por naturaleza”, está conformado por el montañista y corredor de trail running, Francisco Pino, quien se consagró como campeón sudamericano en el K42 Adventure Marathon desarrollado en Argentina en 2017 y ostenta récords de ascensos en tres volcanes de Chile.

Pino señaló estar contento de “pertenecer al grupo de atletas que está potenciando CMPC y que gira alrededor de la naturaleza para incentivar a la gente a que practique este tipo de deportes”.

“Mi llamado es que las personas lo intenten, que no se frustren o le tengan miedo a no poder terminar las rutas de las montañas, porque el solo hecho de ir, ya les va a cambiar la perspectiva y cada vez avanzarán más y lo disfrutarán”, indicó el montañista.

En tanto, como representantes femeninas están Sofía Cofré, quien es pionera femenina en Chile en los ascensos de alta montaña en tiempo récord y tiene como objetivo este 2023 ascender las 16 cumbres más altas del país; también la deportista Paula Nazal, actual campeona nacional de Trail Run Sprint 17km 2023 y seleccionada nacional para representar a Chile en el mundial de Trail Running en Austria; así como la joven triatleta Rafaela Capó, quien obtuvo el tercer lugar en la categoría junior, y el puesto 18 en la categoría de elite, en el Americas Triathlon Cup desarrollado en Pucón este año.

La nómina incluye también al corredor de cross country, Nicolás Martín, quien se coronó campeón de la Copa Chile Sub23 en 2021 y obtuvo medalla de bronce en cuatro ocasiones en competencias nacionales de XCO.

Por el lado de la escalada, José Tomás Ledesma, quien, con 19 años tiene cuatro mundiales en el cuerpo, también forma parte del grupo. Ledesma se coronó como campeón de los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 y representará a Chile en los Panamericanos 2023. Finalmente, el equipo lo integra el escalador y puentealtino Ángel Garrido, quien se ha llevado la presea dorada en diversas competencias organizadas por la Federación Nacional. Su objetivo es dejar en alto el nombre de la comuna en el mundo de la escalada.

“Es increíble pensar que a lo mejor puedo vivir de esto y tener este apoyo de una compañía que he visto que se preocupa por el cuidado de la naturaleza, porque la escalada literalmente se practica en la naturaleza y sería un deporte que no existiría sin su cuidado”, dijo Garrido.

El gerente de Asuntos Corporativos de CMPC, Guillermo Turner, explicó que apoyar a los deportistas es una de las tantas formas en las que CMPC busca conectarse con la sociedad y naturaleza.

“Frente a los problemas medioambientales y los plásticos de un solo uso, nosotros como CMPC trabajamos con papel y cartón, y nos hacemos responsable de su reciclaje. Eso es vivir la naturaleza. Y por supuesto también lo es poner a disposición nuestros espacios naturales”, añadió Turner.

La compañía además tiene el proyecto “Bosque Vivo”, una red de parques que se encuentran en Temuco, Angol y Lonchoche, llamados Parque CMPC Pumalal, Parque CMPC Junquillar y Parque CMPC Lastarria, respectivamente.

Esta iniciativa busca dar mayor acceso a la naturaleza y abrir espacio de convivencia y de aprendizaje a través de los predios de la compañía para la comunidad. Además de la “Escuela del Bosque”, iniciativa para los más pequeños que les entrega herramientas y conocimientos sobre la importancia de estos espacios naturales en el mundo.

“Sumaremos un cuarto parque a la iniciativa Bosque Vivo y próximamente abriremos uno en las cercanías a la Reserva Cerro Castillo, en Coyhaique. Porque eso es Bosque Vivo: el bosque está vivo al servicio de la comunidad y por supuesto también para nuestro Team CMPC Extreme”, anunció el ejecutivo.

De hecho, uno de los miembros del Team CMPC Extreme, Nicolás Martín, vive dentro de uno de los parques de la red: Junquillar, de Angol, y como miembro de la comunidad considera que “el proyecto Bosque Vivo es un tremendo proyecto, porque el objetivo es conectar a la comunidad y ahora la gente puede conocer todos estos predios forestales. Yo comencé a hacer cross country ahí, y así como yo, que fui parte de esa comunidad que se conectó con el predio, estoy seguro de que hay mucha gente más que también va a comenzar a hacer este deporte”.

Otra de las primicias del evento fue dada por el presidente del Club Deportivo Universidad Católica, Francisco Urrejola, quien informó que los siete deportistas podrán acceder a todas las instalaciones de San Carlos de Apoquindo para realizar sus preparaciones deportivas.

“Al ver a estos excelentes representantes del deporte nacional y extremo reunidos en el Team CMPC Extreme, decidimos poner a disposición de ustedes todo nuestro complejo del Club Deportivo Universidad Católica. Nuestros laboratorios de entrenamiento, toda la disciplina que hemos logrado desarrollar con evaluaciones de alta calidad para que ustedes puedan entrenar con nosotros”, cerró el dirigente.  


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola