Esto, tras consignarse que el cambio de las medidas cautelares de Thompson se debiera a “incongruencias” en su testimonio, donde el futbolista enfrenta cargos por femicidio frustrado.
Junto con ello, la ex pareja de Jordhy Thompson tuvo palabras para la investigación anexa que lleva adelante el Ministerio Público por la filtración de supuestos videos íntimos, descartando de plano que sea la protagonista de estas imágenes.
“Respecto a los videos sexuales difundidos quiero decir por última vez que NO soy yo. Lo he aclarado en varias ocasiones y ya está en curso una investigación para clarificar legalmente la veracidad de la identidad del material difundido”, declaró Camila Sepúlveda.
La joven recalcó que “he visto que han rondado varios audios e imágenes cortadas y editadas para manipular la verdadera información tras situaciones de violencia. Aun así, es material que ya ha sido llevado a la justicia, pues es fácil opinar desde un mensaje de voz incompleto y recortado para ser usado en mi contra”, en alusión a imágenes donde aparece portando un cuchillo.
Respecto a la modificación de las medidas cautelares de su ex pareja, la joven respondió que “han salido noticias enunciando que se han encontrado incongruencias con mi declaración. Frente a esto, debo mencionar que es falso y que nuevamente es información que por problemas de comprensión fue sacada de contexto”.
“Dicho esto, solo me queda agradecer a todas aquellas personas que me han brindado su constante apoyo, y mencionar que las redes sociales no solo son plataformas de comunicación, sino que también pueden ser un medio para incitar el odio, el hostigamiento y la malformación”, cerró Camila Sepúlveda.
Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.
Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que
empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.
Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.
El crecimiento económico no es solo una variable técnica, es una cuestión moral. Como dijo Robert Lucas, "una vez que comienzas a pensar en el crecimiento, es difícil pensar en otra cosa".