Secciones
Deportes

VIDEO – Alejandro Tabilo se queda con el ATP 250 de Mallorca y es el primer chileno en ganar un torneo en césped

Con este triunfo, Alejandro Tabilo se convertirá en número 19 del mundo y en la primera raqueta nacional.

Alejandro Tabilo
Alejandro Tabilo

Alejandro Tabilo (24° del mundo) hizo historia en el ATP 250 de Mallorca, al convertirse en el primer tenista chileno que gana un torneo en césped.

Esto, tras imponerse en la final por 6-3 y 6-4 al austriaco Sebastian ofner (54°).

El chileno coronó así una gran semana en la península ibérica, donde sumó una icónica victoria ante el francés Gael Monfils (40°) y que tuvo al reconocido entrenador alemán Jurgen Klopp entregándole su apoyo antes del partido definitorio.

El primer set vio a Alejandro Tabilo sacando ventaja tras un único quiebre para así llevarse sin problemas la manga.

El segundo set vio un duelo más parejo y que solo se definió en las últimas instancias, ya que el nacional pudo conseguir el ansiado quiebre en la igualdad 4-4 para posteriormente servir por el partido, sellando su victoria con un ace.

De esta manera, Jano no solo se convirtió en el primer chileno en ganar un torneo en césped, sino que este resultado le permitirá convertirse en la primera raqueta nacional, ya que será 19° del mundo.

Con esto, desplaza a Nicolás Jarry y de paso hace que Chile vuelva a ubicar a dos tenistas entre los 20 mejores de todo el planeta, tras lo ocurrido en 2005 con Fernando González y Nicolás Massú.

Ahora el próximo desafío del número uno de Chile, quien además ha sumado títulos en todas las superficies este 2024, será el Grand Slam de Wimbledon, en Inglaterra.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo