Secciones
Deportes

Jorge Valdivia sufre nuevo revés judicial y es condenado a pagar una millonaria indemnización

En medio del complejo momento del Mago en Chile, Valdivia deberá pagar una millonaria suma tras ser condenado por “daño moral” en Brasil.

Jorge Valdivia indemnización Brasil Neto

En medio de la investigación por dos denuncias en su contra por violación, Jorge Valdivia sumó un nuevo revés judicial, esta vez en Brasil, donde fue condenado a pagar una millonaria indemnización al comentarista y ex futbolista Neto.

Dicha resolución la decretó un tribunal de Sao Paulo, producto de una publicación que subió el ex mediocampista a Twitter en marzo de 2015. En aquel post aparecía el ex jugador de Corinthians con una botella de cerveza en la mano y vistiendo ropa interior femenina.

Sumado a ello, en el pie de foto Jorge Valdivia escribió “muy salvaje”, mientras que dentro de la edición decía “craque Neto” (crack).

Debido a lo anterior, el Mago fue sentenciado a pagar la suma de 60 mil reales, cuyo monto se traduce a cerca de 10 millones de pesos chilenos.

El jugador de Palmeiras y Neto protagonizaron una serie de enfrentamientos durante y después del paso de Jorge Valdivia en el fútbol brasileño.

Bajo este contexto, en marzo de 2016 el actual comentarista le envió un duro mensaje al Mago por medio de las redes sociales. “Chileno se fue y Palmeiras volvió el éxito. No es casualidad. Los resultados sólo los da quien disfruta trabajando“, expuso en aquella ocasión.

Tras ello, Valdivia no se quedó callado y respondió: “Estás en la televisión porque actúas como un payaso. Yo, que ni siquiera nací brasileño, escribo mejor que tú, que tiene que pedir ayuda para escribir. ¿Me vas a demandar otra vez, mierda? ¿Crack?“.

El duro presente judicial de Jorge Valdivia

La millonaria indemnización que deberá pagar el ex futbolista es un golpe más al duro momento que atraviesa el Mago.

En Chile, Jorge Valdivia se encuentra cumpliendo prisión preventiva en la cárcel de Rancagua, luego de que dos mujeres lo denunciaran por violación, cuyos delitos habrían ocurrido el 18 y 20 de octubre



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi
El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari