Secciones
Deportes

Brasil hizo siete cambios ante Colombia: las razones de la última polémica en las Eliminatorias

El protocolo de sustituciones por conmoción cerebral permitió la situación.

Brasil hizo siete cambios
Brasil hizo siete cambios

La victoria de Brasil 2-1 ante Colombia por Eliminatorias estuvo marcada por un peculiar hecho poco visto en el fútbol mundial.

A los 102 minutos de juego, cuando se disputaba el tiempo de adición, Vinicius salía del terreno juego para el ingreso de Léo Ortiz. Un proceso que usualmente es común en cualquier partido. Sin embargo, en esta oportunidad fue la génesis de la polémica: Brasil había hecho siete cambios, dos más de los permitidos.

Tras el partido, la prensa colombiana llegó incluso a analizar la posibilidad de pedir puntos ante la insólita situación. Sin embargo, el reglamento está a favor del Scratch y de la práctica poco ortodoxa.

El origen de la séptima sustitución está en el minuto 71. Una jugada de balón detenido por derecha de Colombia terminó en un duro choque entre Alisson Becker, arquero de los pentacampeones, y Davinson Sánchez, defensa central de los cafeteros.

Ambos futbolistas intentaron seguir luego de ser atendidos por sus respectivos cuerpos médicos, pero no pudieron continuar. “Davinson tuvo un mareo, por eso el doctor optó por precaución de sacarlo, pero ya se está recuperando”, explicó el entrenador de Colombia, Néstor Lorenzo.

Lo que dictamina el reglamento

La salida del golero del Liverpool le entregó la opción de realizar un cambio más a Dorival Júnior en Brasil, según indica el protocolo de las sustituciones adicionales permanentes por conmoción cerebral.

La medida entró en vigor a partir del 1 de julio de 2024 en el reglamento de la International Football Association Board (IFAB). Con el abandono de Sánchez, aunque haya sido simultáneo al de Alisson, concedió una variante extra más.

En definitiva, el accidente entre ambos futbolistas les permitió realizar dos cambios extra a cada combinado aparte de los cinco reglamentarios. Además, las sustituciones por conmoción cerebral no cuentan como ventanas. La verdeamaerla aprovechó todos, mientras que Colombia solo realizó cuatro.

Los siete cambios de Brasil fueron Joelinton por Gerson (1), Matheus Cunha por Joao Pedro (2), André por Bruno Guimaraes (3), Bento por Alisson Becker (4), Savio por Rodrygo (5), Wesley por Vanderson (6) y Léo Ortiz por Vinicius Júnior (7).


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo “eje” de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino