Secciones
Deportes

En busca del milagro: los duros partidos que le quedan a Chile en Eliminatorias al Mundial 2026

A cinco fechas del final, La Roja no tiene margen de error y debe enfrentar un durísimo calendario, en el cual asoman dos visitas complejas.

la roja chile eliminatorias

La derrota ante Paraguay hundió a Chile en las Eliminatorias Sudamericanas 2026, que quedó en el último puesto de la tabla. Ahora, deberá enfrentar a Ecuador con la obligación de obtener los tres puntos, para intentar acercarse al repechaje.

El Mundial de EEUU, México y Canadá está cada vez más lejos, y a estas alturas, solo queda esperar un milagro para finalizar las Clasificatorias en los primeros siete lugares.

El panorama es bastante complejo, considerando el duro calendario que se le avecina a La Roja en las últimas cinco fechas.

El próximo partido de Chile en Eliminatorias será contra Ecuador el martes 25 de marzo en el Estadio Nacional a las 21:00 horas, donde al Equipo de Todos solamente le sirve ganar para seguir con vida.

En la siguiente doble fecha La Roja tendrá un escenario mucho más duro. Los dirigidos por Ricardo Gareca recibirán al líder de la tabla, Argentina, el 4 de junio, para luego someterse a la altura de Bolivia en un duelo a muerte, ya que es el rival directo de nuestra selección en la lucha por el repechaje.

Las dos últimas fechas serán del terror para el seleccionado nacional. El 9 de septiembre Chile visitará a Brasil, que solo registra una derrota como local en toda la historia de las Clasificatorias.

Para cerrar el camino mundialista, la Selección Chilena recibirá el 14 de septiembre a Uruguay, que actualmente está en la tercera posición de la tabla.

Los duros desafíos de Chile en la recta final de las Eliminatorias 2026

  • Chile vs. Ecuador: 25 de marzo, 21:00 horas.
  • Chile vs. Argentina: 4 de junio.
  • Bolivia vs. Chile: 9 de junio.
  • Brasil vs. Chile: 9 de septiembre.
  • Chile vs. Uruguay: 14 de septiembre.


David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea