Secciones
Deportes

Uruguay rescató un empate en su visita a Bolivia y los altiplánicos siguen en la zona de repechaje

La igualdad de Bolivia y Uruguay dejó a La Roja a cinco puntos de distancia de los altiplánicos, lo que obliga a Chile a vencer a Ecuador esta noche.

Uruguay sufrió en su visita a Bolivia por la fecha 14 de las Clasificatorias al Mundial 2026, pero logró rescatar un punto gracias al empate sin goles en un partido que fue completamente dominado por los altiplánicos.

El duelo se jugó en El Alto, situado a 4.150 metros sobre el nivel del mar, y tras un primer tiempo en el que ambos equipos se prodigaron algunas ocasiones, en el complemento Bolivia tomó el control del balón y mantuvo a los charrúas cerca de su área.

El entrenador de Uruguay, Marcelo Bielsa, planeó un partido más equilibrado, pero la altura terminó por pasarle la cuenta a la Celeste, por lo que cuando corrían los dos tercios del partido el Loco ya había utilizado los cinco cambios permitidos.

El arquero uruguayo Sergio Rochet se transformó en la mejor figura de la visita tras contener los constantes lanzamientos de larga y corta distancia de los jugadores altiplánicos. Cuando el portero charrúa no logró tapar los disparos, los palos le dieron una mano para mantener en cero su arco.

Qué implica para Chile el empate entre Bolivia y Uruguay

El empate ante Uruguay le impidió a Bolivia acercarse a Colombia, el último de los seis clasificados directos con 19 puntos, y con 14 unidades la dejó a cinco puntos de Chile, el último de la tabla de posiciones, con un partido menos.

Con el empate entre Bolivia y Uruguay la gran favorecida es la selección de Argentina, que previo a su duelo ante Brasil en Buenos Aires se transformó en la primera escuadra sudamericana clasificada al Mundial 2026.

En cuanto a La Roja, la igualdad de Bolivia, que ocupa el séptimo lugar de la tabla, que da derecho al repechaje, la dejó a cinco puntos de distancia, lo que obliga a Chile a vencer a Ecuador esta noche para seguir con la opción de clasificar a la cita en 2026.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle