Secciones
Deportes

Mayne-Nicholls desnuda el actuar del bloque Vial contra Mosa en ByN: “Lo bombardean y atacan con todo”

El otrora vicepresidente dio cuenta del accionar obstruccionista del sector opositor a Mosa.

Harold Mayne-Nicholls sigue recolectando firmas para poder ser candidato presidencial, pero también tuvo palabras para referirse a la crisis institucional y deportiva que vive Colo Colo, ya que fue parte del directorio de Blanco y Negro.

El otrora presidente de la ANFP dio cuenta las constantes luchas de poder al interior de la concesionaria y en especial del accionar del bloque opositor que integran Larraín Vial y Gabriel Ruiz-Tagle en contra del sector liderado por Aníbal Mosa.

Mayne-Nicholls, que llegó al directorio de BYN como vicepresidente de la mano del empresario de origen sirio y se mantuvo en su cargo entre 2019 y 2021, reconoció que “el conflicto es permanente”.

“Yo traté los dos años que estuve ahí de juntar a los grupos, te diría que lo logré entre comillas el primer año, porque hubo una renovación del directorio y Aníbal fue a la reelección y logró cinco votos a favor y cuatro abstenciones, no hubo otro candidato. Eso fue el año 2020, si no me equivoco”, indicó a La Butaca Deportiva.

Sin embargo, tras la llegada de Mosa a la presidencia de BYN, Mayne-Nicholls recalcó que el actuar de los directores de Vial y Ruiz-Tagle “fue una permanente de estar en contra de todo lo que decía Aníbal, todo. Igual era cinco a cuatro, pero era una contra constante y ahí es donde uno dice ¿Es Colo Colo el interés o es mi interés? y de nuevo entramos con lo que partimos, los buenos y los malos. Si lo dice Aníbal es malo, si lo digo yo es bueno, y (no es) ni una ni la otra, es la suma de las cosas positivas las que nos hacen crecer.

“Lamentablemente, al interior de Blanco y Negro ese concepto no lo tienen, y al contrario, no dejan que el presidente electo democráticamente pueda desarrollar los proyectos y lo bombardean y lo atacan en absolutamente todos los proyectos”, explicó el ahora candidato presidencial.







Huidobro, el terrible

Huidobro, el terrible

En una carta al poeta Pablo de Rokha, Vicente Huidobro confiesa que solo jugar a los versos lo aleja del suicidio. Pero lo cierto es que en “Lo único que me distrae (Epistolario 1917-1947)”, recién publicado por Alquimia editores, podemos leer, una y otra vez, cómo la poesía que corre por sus venas también lo llena de vida en la prosa. Sus escritos rezuman amores y odios, promesas y amenazas -pasiones al fin- hacia los grandes del arte de su época: Luis Buñuel, André Breton, Salvador Dalí, Miguel de Unamuno, Rosamel del Valle, Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Si Huidobro viviera en siglo XXI estas páginas bien podrían leerse como las furibundas filtraciones de su WhastApp.

Redacción EL DÍNAMO