Secciones
Economía

Boric y su gabinete analizaron los impactos en Chile de los anuncios de Trump sobre aranceles

En la cita encabezada por Boric se analizó el aumento de aranceles y luego de suspensión de los mismos por parte de Trump.

El presidente Gabriel Boric mantuvo este miércoles una reunión de trabajo con parte de su gabinete, con el propósito de analizar de qué manera afectan a Chile los anuncios de Donald Trump sobre una moratoria de 90 días para la aplicación de un aumento del 10% en los aranceles.

De acuerdo con lo precisado desde La Moneda, a la cita acudieron los ministros de Hacienda, Mario Marcel; de Ciencia y vocera (s), Aisén Etcheverry, y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, mientras que de manera telemática participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Agricultura, Esteban Valenzuela, y de Minería, Aurora Williams, además del embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.

Tras el encuentro, la ministra Etcheverry explicó que en la cita encabezada por Boric se analizó “en detalle el impacto y las distintas aristas que es necesario considerar, a propósito de los anuncios del aumento de aranceles y luego de suspensión de los aranceles“.

“Durante la reunión se analizó el impacto de distintas materias, así como las reuniones que se han llevado a cabo esta semana en el sector agrícola, también desde el sector minero, distintos ámbitos que son esenciales para nuestra economía“, detalló la vocera de La Moneda.

Tras la cita con Boric, Marcel se reunirá con ex ministros de Hacienda para analizar aranceles

Aisén Etcheverry adelantó que este jueves el titular de Hacienda, Mario Marcel, sostendrá una reunión con ex titulares de la cartera y la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, y otros ex presidentes del instituto emisor, para realizar un análisis en profundidad del tema.

La manera en cómo abordamos estos desafíos comerciales que son inéditos, que no habíamos visto en más de 50 años, es desde la unidad y necesitamos, por eso, llevar adelante todas estas reuniones, todos estos análisis, para de esa forma tomar medidas en base a evidencia”, detalló la vocera (s).

En esa línea, apuntó que resulta esencial “el ejercicio de ir a recoger información, de entender cómo lo están viendo los sectores, qué pasa en otros países, cuáles son las medidas que se están tomando, al mismo tiempo que nuestro embajador y todos nuestros cónsules están activados en EE.UU precisamente para aquello”.

Aisén Etcheverry dijo que entre otros temas que informará el jueves el ministro Marcel se encuentra el hecho de si Chile será parte oficialmente de la pausa de 90 días que anunció Donald Trump.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio