Secciones
Economía

Marcel: modificación al Impuesto a la Renta se pone en pausa en medio de “guerra comercial”

El ministro de Hacienda aseguró que deben proteger las arcas fiscales.

Con los ex ministros de Hacienda Alejandro Foxley y Felipe Larraín a un lado, y el ex secretario de Estado del mismo ramo, Alberto Arenas, al otro, el actual titular de la cartera, Mario Marcel, dio inicio a una conferencia de prensa en Teatinos 120, tras reunirse con otros ex representantes del ministerio y del Banco Central.

Entre los presentes en la cita estuvieron Alejandro Foxley, Eduardo Aninat, Manuel Marfán, Nicolás Eyzaguirre e Ignacio Briones. La “cumbre” tuvo como objetivo analizar el escenario económico que se ha abierto tras las decisiones de Estados Unidos en materia arancelaria, según explicó Marcel.

También participaron en la reunión la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, y los ex presidentes del organismo: Andrés Bianchi, Roberto Zahler, Carlos Massad, Vittorio Corbo, José De Gregorio y Rodrigo Vergara.

El ministro de Hacienda calificó el momento económico como complejo, pese al ajuste de algunas medidas arancelarias. “Esa incertidumbre va a estar con nosotros un tiempo, y es a eso a lo que vamos a tener que hacer frente como país”, indicó Marcel.

Entre los temas debatidos con los ex ministros estuvieron cómo reducir la incertidumbre en el mercado exportador, cómo diversificar la matriz exportadora chilena, cómo conducir las negociaciones con Estados Unidos, impulsar el crecimiento y acelerar la aprobación de medidas que están en trámite legislativo y que podrían otorgar mayor seguridad a la inversión.

Dentro de los anuncios, Marcel detalló que se congelará una eventual reducción al Impuesto a la Renta —que se había planteado bajar del 27% al 24% como parte del proyecto gubernamental—, quedando en pausa. La decisión se tomó con el objetivo de proteger las finanzas públicas.

El ministro de Hacienda añadió que se están buscando “alternativas de rebaja al Impuesto a la Renta compensadas, de manera de no deteriorar las arcas fiscales”.

Las definiciones se dan en un día donde resta claridad sobre los nuevos anuncios arancelarios de Trump, y donde además el mandatario de Estados Unidos ha sido acusado de generar movimientos en los mercados financieros que van en su beneficio.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola