Secciones
Economía

Las razones de la crisis de Clínica Las Condes y que generó el despido de un centenar de trabajadores

Los despidos informados por Clínica Las Condes también incluyeron a la plana ejecutiva, ya que pasó de 13 a 8 integrantes, con sueldos ajustados a mercado, y una reducción en las dietas de los miembros del directorio.

Clínica Las Condes enfrenta una grave crisis económica. AGENCIA UNO/ARCHIVO
Clínica Las Condes enfrenta una grave crisis económica. AGENCIA UNO/ARCHIVO

La Clínica Las Condes (CLC) inició un proceso de despidos masivos, tras la llegada de Clínica Indisa y el grupo financiero Euroamérica como nuevos administradores del recinto de salud, y así enfrentar la grave crisis económica que vive en los últimos años.

En una misiva enviada a los funcionarios afectados, CLC precisó que “quienes trabajamos en salud sabemos que, en ocasiones, hay que aplicar tratamientos que pueden resultar dolorosos pero necesarios para lograr una óptima recuperación”.

Es por esto, que “nos hemos visto en la necesidad de hacer ajustes en nuestra planta que, lamentablemente, implican prescindir de algunas y algunos colaboradores”.

Los despidos informados por Clínica Las Condes también incluyeron a la plana ejecutiva, ya que pasó de 13 a 8 integrantes, con sueldos ajustados a mercado, y una reducción en las dietas de los miembros del directorio.

“Todo ello, en la línea de hacer esfuerzos transversales y sin excepción para sacar adelante en el menor tiempo posible, la situación económica de nuestra institución”, sentenció la institución.

Ministerio del Trabajo reacciona a despidos masivos en CLC

Al tomar conocimiento de la salida masiva de funcionarios desde CLC, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, declaró que “uno siempre como Ministerio lamenta despidos masivos y que muchos trabajadores y sus familias se queden sin sus fuentes de trabajo”.

En esta línea, el secretario de Estado instó a la clínica privada a transparentar las razones de estas desvinculaciones, “y que dialogue con los representantes del mundo sindical fruto de esta delicada situación”.

Boccardo detalló que “entendemos que ya hay siete denuncias de trabajadores en la Inspección del Trabajo producto de estos despidos y nosotros, por supuesto, a través de los equipos de la DT vamos a estar desplegados para asegurarnos que este proceso se esté llevando de buena manera, entendiendo que es la empresa, en este caso la clínica, la responsable de estos despidos y que efectivamente esta no es la forma en la cual uno esperaría que se procesan este tipo de situaciones que atraviesa la clínica”.

La dura crisis de Clínica Las Condes y la salida de Cecilia Karlezi

El duro momento económico de Clínica Las Condes se vio agudizado bajo la gestión del grupo Auguri, perteneciente a la empresaria Cecilia Karlezi, quien tenía como presidente del directorio a su pareja Alejandro Gil.

Durante su administración, el recinto de salud, que en su momento fue el más reputado del país, enfrentó la salida masiva de destacados profesionales, el cierre de áreas completas y una caída en su calificación de riesgo, lo que hizo que los pasivos no reconocidos llegaran a los USD 7,5 millones a fines de 2024, por lo que se ordenó una auditoría forense.

A esto se adiciona la alta judicialización que enfrenta, con más de 200 juicios vinculados a cuestiones laborales, como despidos injustificados e indemnizaciones de perjuicios.

Esto hizo que en mayo del año pasado, CLC pidiera un crédito de $5 mil millones a Inversiones Santa Filomena Limitada y Lucec Seis SpA, sociedades con las cuales Cecilia Karlezi controla al centro de salud.

Frente a este escenario, en enero pasado, Indisa y Euroamérica pagaron USD 40 millones – en partes iguales – por el 55,75% de la propiedad de Clínica Las Condes, que estaba en manos de Karlezi, trayendo consigo la salida de Gil y la llegada de Carlos Kubick como presidente del directorio y de Pablo Yarmush como gerente general.