Secciones
Economía

La recomendación de expertos sobre la Tasa de Política Monetaria debido a la Guerra Comercial

“Sin minimizar los efectos de los canales directos, los riesgos más relevantes para Chile provienen de los impactos indirectos vinculados a la menor actividad esperada en sus principales socios comerciales, a la elevada volatilidad de los mercados y al empeoramiento de las condiciones de financiamiento”, dijo el Grupo de Política Monetaria (GPM).

Imacec enero 2025 Banco Central
Imacec enero 2025 Banco Central

Para mañana se prevé conocer la decisión del Banco Central, que definirá el nivel de la Tasa de Política Monetaria (TPM), luego de su reunión mensual para definir la materia que comenzó hoy.

La determinación del ente emisor se dará en un marco de incertidumbre política tras la Guerra Comercial que han desatado las medidas introducidas en la economía mundial por parte de Donald Trump.

En ese contexto, los expertos que integran el Grupo de Política Monetaria publicaron esta mañana un comunicado de prensa donde expresaron sus recomendaciones.

Las últimas semanas han estado marcadas por los anuncios de subas de aranceles por parte de EE.UU. y los repetidos avances y retrocesos en este frente. Estos episodios han elevado significativamente la incertidumbre global y provocado recortes en las proyecciones de crecimiento. Aunque la exposición directa de Chile a estas tarifas es limitada, su condición de economía pequeña y abierta lo expone a efectos indirectos relevantes. Paralelamente, la inflación local ha continuado con la trayectoria de convergencia anticipada, y su evolución futura podría beneficiarse de un escenario con menores presiones de demanda”, dijeron.

En esa línea, recomendaron que la TPM se mantenga en 5% hasta tener mayor claridad de las consecuencias de las políticas de Estados Unidos en la economía local.

El grupo manifestó que Chile está expuesto ante los acontecimientos globales y que se debe tener precaución en el escenario que una tasa adicional a las exportaciones de cobre aun está en evaluación.

“Sin minimizar los efectos de los canales directos, los riesgos más relevantes para Chile provienen de los impactos indirectos vinculados a la menor actividad esperada en sus principales socios comerciales, a la elevada volatilidad de los mercados y al empeoramiento de las condiciones de financiamiento. Estos factores podrían amplificar significativamente los efectos negativos lo que ya se refleja en la corrección de la proyección de crecimiento del FMI para Chile, que pasó de 2,2% a 2%, cerca del límite inferior de las proyecciones del último IPOM”, añadieron.

El GPM recomendó mantener la tasa y de mantenerse el escenario, retomar gradualmente el proceso de convergencia hacia niveles más consistentes de la TPM.







En estado de gravedad

En estado de gravedad

La permisología es un muro infranqueable, el síntoma de un Estado corrompido, no porque se roben la plata sino porque no cumple con su función de “garantizar la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos”.

{title} Matías Del Río