Secciones
Educación

Revelan detalles del documento con el que el Mineduc solicitó el cierre de la Universidad Arcis

En él, se detallan los argumentos que se describieron para revocar el reconocimiento oficial de la casa de estudios.

Fue el 11 de abril cuando el Ministerio de Educación presentó ante el Consejo Nacional de Educación (Cned) el requerimiento que busca revocar el reconocimiento oficial de la Universidad Arcis y, de este modo, hacer efectivo su cierre.

En el documento, al que tuvo acceso La Tercera, se dan a conocer los argumentos de la entidad y los hechos que llevaron a tomar la decisión de que se debe cerrar la casa de estudios.

Por un lado, está la situación económica y financiera de la institución, la que tiene un profundo grado de endeudamiento y está impedida de encontrar nuevas fuentes para el ingreso de recursos. Ante esto, su situación patrimonial se torna “inviable para sostener su proyecto educativo en el futuro”.

A eso se suma que habría una deuda con entidades financieras, académicos, funcionarios y proveedores por $8.880 millones, la que se logró reducir luego de la venta de la sede Huérfanos hace algunos meses. Allí, Arcis recibió $2.634 millones, por lo que bajó a $ 6.200 millones. Además, están tratando de vender la sede de Libertad, lo que le significaría un ingreso de $5.600 millones.

En otra vereda, están las numerosas acciones legales en contra de la universidad, originados por “el incumplimiento de obligaciones de naturaleza financiera, laboral, administrativa y previsional”. De ellas, 180 son sentencias condenatorias “respecto de las que la institución aún no ha dado cumplimiento”.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun