Secciones
Educación

Movimiento Educación Laica pide eliminar clases de Religión en los colegios públicos

Si bien los alumnos pueden eximirse, pierden esas horas ya que no las pueden reemplazar con otra asignatura.

Hasta el Consejo Nacional de Educación (CNED) llegaron representantes del Movimiento Educación Laica con el fin de exponer sus argumentos para que la asignatura de religión sea eliminada de los colegios públicos.

El Movimiento formado por la Corporación Miles, Acción Secular, Agenda Laica y Asociación Internacional de Librepensamiento, propone que se evalúe la eliminación de esta asignatura en la malla académica escolar y que sea sustituida por otras asignaturas.

El representante del Movimiento Educación Laica, Marcos Telias, indicó a Radio Universidad de Chile que, si bien los estudiantes pueden eximirse, aquellos que lo hacen pierden dos horas académicas, ya que no se les permite utilizarlas en otras asignaturas o actividades escolares. Por el contrario, muchas veces deben quedarse en la sala a escuchar la clase con la única excepción de no ser evaluados.

Si bien la ley indica que la educación pública es de carácter laico, en 1983 se promulgó el decreto 924 que estableció que todos los colegios públicos y particulares subvencionados deben ejercer dos horas semanales de religión. También se indicó que las clases no son de carácter obligatorio y quienes lo deseen pueden eximirse.


Principios que no se improvisan

Principios que no se improvisan

Chile tiene todo el derecho a tomar decisiones diplomáticas que considere coherentes con su visión de derechos humanos. Lo preocupante es cuándo y cómo se hace. A pocos días de la Cuenta Pública y en medio del escándalo más serio en materia de probidad que ha enfrentado este gobierno, cuesta no preguntarse si este gesto hacia la comunidad internacional también busca efectos internos.

{title} Débora Calderón Kohon